Tras conocerse la decisión de la Justicia de otorgarle a Cristina Fernández la prisión domiciliaria, el peronismo nacional pegó un volantazo en las últimas horas y resolvió llevar la marcha en favor de la expresidenta a la Plaza de Mayo. La concentración, que será a las 14, tendrá como fin mostrarle al gobierno nacional el poder de fuego de un movimiento que siempre encuentra motivos para resurgir.

La presión ejercida por el peronismo en la previa de la decisión juidicial cumplió su cometido y CFK pasará su condena por la causa Vialidad en la cada de Humberto Primo y San José, el cruce de Constitución donde el movimiento revivirá su Puerta de Hierro en clave siglo XXI.

El peronismo anti-K no sale a copar las calles y refuerza su intención de ser avenida del medio

Los motivos de la marcha salieron de la voz de la intendenta camporista de Quilmes, Mayra Mendoza, quien manifestó que se movilizarán por “una condena ilegal a una mujer inocente de este país”. Y agregó que, además, “vivimos las consecuencias de un modelo económico que, como vemos todos los miércoles, los jubilados se manifiestan, las universidades sufren un desfinanciamiento, los jubilados no tienen sus medicamentos gratis... así que por muchas razones mañana nos movilizamos a Plaza de Mayo”.

Como suele ocurrir, las diferentes corrientes dirán presente desde diversos puntos. Es así que el PJ nacional se reunirá en Humberto Primo y San Juan, el domicilio donde CFK pasará los próximos años recluida; La Cámpora lo hará desde Belgrano y 9 de Julio; el Frente Renovador, se reunirá en Avenida de Mayo y Tacuarí; y La Bancaria hará lo propio en Sarmiento 341.

Quienes también tendrán su lugar de encuentro programado serán los integrantes del Movimiento Derecho al Futuro, la corriente que tiene como principal referente al gobernador bonaerense Axel Kicillof, quien ayer formó parte en el PJ nacional del cónclave realizado con sus pares peronistas del resto del país.

Posturas internas

Sin dudas, el kicillofismo jugará un rol visitante en una movilización que contará, en su mayoría, con representación del kirchnerismo duro y aliados. Vale recordar que el Movimiento Derecho al Futuro llevó adelante una reunión este martes con la presencia del gobernador, ministros, senadores, diputados e intendentes. El mensaje fue claro: poner el cuerpo y no dejar lugar a “segundas lecturas”.

El peronismo anti-K no sale a copar las calles y refuerza su intención de ser avenida del medio

Pese a la movilización que aunará a diferentess corrientes la interna sigue abierta y cada vez faltan menos días para cerrar las listas camino a lo que serán las elecciones del próximo 7 de septiembre. El encuentro de este martes sirvió también para llevar tranquilidad a los jefes comunales en torno al desdoblamiento de las elecciones. 

Con la decisión adversa contra CFK, el kirchnerismo duro había redoblado el pedido para dar marcha atrás con la idea de tener dos elecciones separadas. Y así lo volvieron a expresar distintos dirigentes. A esto se sumó incluso el presidente de Principios y Valores, Guillermo Moreno. Sin embargo, el gobernador fue claro y directo con los jefes comunales al expresarles que “todo sigue igual” en relación a la fecha de los comicios.

Está claro que son muchos los que no quieren ver jugando a Cristina. Que esto es una proscripción hecha y derecha, pero eso no tiene que ser motivo para que algunos compañeros intenten mezclar los tantos y sacar ventaja. Nosotros tenemos que seguir enfocados en lograr lo mejor para los bonaerenses y eso es con Axel a la cabeza”, le dijo a Data Clave un jefe comunal que formó parte del encuentro.

¿Diferencias externas?

No todo el peronismo dirá presente en la marcha. A diferencia de las rápidas muestras de apoyo que manifestó todo el arco del justicialismo tras conocerse la condena a CFK, un sector del movimiento optó por no manifestarse en relación a lo que será la marcha el acto de este miércoles en Plaza de Mayo.

Los motivos son muchos. Como ya le habían manifestado a este medio la semana pasada, el peronismo anti camporista sigue firme en su intención de no moverse “un milímetro” de la decisión de dar pelea hacia adentro del espacio. La condena a CFK no modificó los planes.

El cuadro más claro de situación se dio en Córdoba, donde el exgobernador Juan Schiaretti y el actual mandatario provincial, Martín Llaryora eligieron el silencio. Tienen razones claras: según encuestas recibidas, el 85% de cordobeses considera que la condena a CFK es justa. Y los dirigentes se movieron en consecuencia con los números.

Quien sí tomó la palabra fue el legislador local Miguel Siciliano quien aseguró, tras conocerce el fallo, que desde el espacio no necesitamos aclarar nuestra postura frente a temas judicialices, porque estamos en la misma posición en la que estuvimos siempre: somos institucionalistas, los fallos judiciales se acatan o se apelan si hay instancias para hacerlo"

Y añadió que "respetamos todas las opiniones pero como gobierno, no nos corresponde opinar. Hay sectores políticos que nos piden que tomemos posición. Esta es nuestra posición y la expresamos fuerte y coherentemente desde hace muchos años”.

El cordobesismo sigue atado a la idea de conformar una tercera vía a nivel nacional. Y en la provincia de Buenos Aires también existe esa intención. Sobre todo al tratarse de una elección provincial, donde los intendentes pueden hacer valer su peso local y regional.

En esa línea trabajan jefes comunales como Fernando Gray (Esteban Echeverría) y Julio Zamora (Tigre) como además otros dirigentes con fuerte peso territorial como el senador bonaerense, Joaquín De la Torre, y el exintendente de Hurlingham, Juanchi Zabaleta, quienes este miércoles no dirán presente en la Plaza de Mayo.

En diálogo con Data Clave, Gray fue claro al respecto. “Yo estuve cuánto había que estar. Durante el macrismo, todas la semanas había audiencias en Comodoro Py. Convocaban a todos. Iban las abuelas, las madres y éramos cinco intendentes. Muy pocos los que bancaron”, aseguró.

Gray continúa firme en su pelea en defensa de los bonaerenses con motivo de los tarifazos nacionales.  Al respecto, el dirigente peronista manifestó, durante una recorrida por la obra del complejo habitacional en el barrio San Agustín, que “es una constante desde que asumió Milei, los servicios públicos aumentan desproporcionadamente todos los meses. La luz, el gas, el transporte y los peajes se fueron por las nubes. Hoy, casi el 60% del gasto de una familia está destinado a pagar servicios. Una locura”.

Zamora, por su parte, recorrió la Escuela Secundaria N°47 junto en Benavídez y también apuntó contra las políticas de Milei. En un momento en el que el Estado nacional se retira de su función primordial, que es acompañar en los aspectos más importantes como las personas con discapacidad y los médicos del Garrahan; la comunidad de Tigre está presente con estas obras que llevan dignidad a nuestra población".