El bloque peronista de Unión por la Patria (UxP), presidido por Claudia Neira, propuso en la Legislatura porteña un proyecto de ley para modificar el Régimen Simplificado, con el objetivo de bajar impuestos para los monotributistas. En el medio, peronistas y libertarios bloqueron la reforma fiscal impusada por el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri.

El parlamento de la Ciudad de Buenos Aires no sesionaba hace cuatro meses y hubo un mensaje que golpeó al corazón del macrismo, que ya no cuenta con una mayoría que le de cintura política para aprobar proyectos. Esto se profundizará el próximo año, cuando se hagan las modificaciones en una Legislatura que tendrá una presencia considerable de peronistas y libertarios.

Estas modificaciones al Código Fiscal, que tenían como objetivo reducir Ingresos Brutos y reducir el espectro de aplicación del Impuesto de Sellos, no prosperaron y las principales fuerzas opositoras le hicieron saber al oficialismo que no iban a acompañar los cambios y le exigieron mayor discusión.

Claudia Neira, en el medio de su intervención, presentó una iniciativa para bajar impuestos e indicó que “tenemos que ir a una exención del 100% de Ingresos Brutos para todo el régimen simplificado”. 

“La Ciudad sostiene una matriz tributaria totalmente distorsionada en la que los profesionales no pagan Ingresos Brutos, pero sí lo hacen aquellos que no tienen título universitario o tienen título técnico y ejercen una actividad similar, como el caso de un maestro mayor de obra. Es hora de igualar la cancha para todos”, denunció.

En ese sentido, apuntó contra la gestión macrista: “A diferencia de otras provincias, hoy la Ciudad cuenta con un importante superávit financiero y un aumento en términos reales de ingresos por coparticipación y transferencias del Estado nacional que no se traducen en la gestión, y que le permitirían financiar esta baja de impuestos a los sectores medios y bajos a los que hoy se les complica llegar a fin de mes”.

“Mientras la actividad económica porteña no deja de caer y la Ciudad encabeza el ranking de recaudación per cápita de todas las provincias del país, tenemos que implementar medidas para aliviar a quienes trabajan, producen y comercian en la Ciudad, y son los grandes perjudicados por las políticas de Javier Milei”, completó.

En ese sentido, la presidenta de la Comisión Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera, Paola Michielotto, consideró "oportuno seguir debatiendo" para alcanzar acuerdos y "avanzar en la aprobación de leyes que bajen impuestos para los vecinos".

Por su parte, la libertaria Pilar Ramírez, muy cercana a Karina Milei, transmitió las demandas de su bloque y pese a estar en parte de acuerdo con la propuesta de reducir impuestos, hizo hincapié en la necesidad de extender la exención del 100% a las categorías A, B y C.