Los bloques de Unión por la Patria vivieron esta semana su momento más critico en mucho tiempo. El fallo de la Corte Suprema que dejó firme la condena contra Cristina Fernández de Kirchner fue una bisagra en la dinámica interna del parlamento. El peronismo envuelto en una interna por la elección en la provincia de Buenos Aires entró en una nueva fase y renueva su estrategia. 

En Diputados, la noticia llegó cuando se estaba desarrollando una reunión de la comisión investigadora por la criptomoneda $Libra. En el Senado, sin actividad importante en la agenda, la novedad comenzó a circular por los despachos. En ambas Cámaras la reacción fue similar, suspensiones de reuniones y cambios de último momento.

En una de las pocas reuniones comisión que mantuvieron su esquema prefijado, el diputado de UP Leopoldo Moreau, abrió el encuentro con un discurso en donde advirtió que el bloque se iba a retirar de Asuntos Constitucionales. "Venimos advirtiendo que la Argentina sufre una escalada de autoritarismo cuyo objetivo es romper el pacto democrático fundado en 1983, esto alcanzó esta semana su punto más alto con varios episodios que deben llamarnos a la reflexión y que hacen que nuestro espacio no participe de comisiones ni de ningún tipo de actividad que signifique naturalizar estas cuestiones que pretende ejercitar el autoritarismo sin limites", dijo el legislador.

La decisión de abandonar comisiones se repitió a lo largo del día. No fue la única y todo el bloque se mostró unido en esa jugada. Las sillas del principal bloque opositor estuvieron vacías y al oficialismo no le alcanzó para poder dictaminar un proyecto de reforma de la Auditoria General de la Nación por el que viene batallando hace semanas.

En UP aseguran que el fallo contra Cristina Kirchner “cohesionó” la interna y hasta los diputados que responden a Axel Kicillof, enfrentados en una discusión por las elecciones de la provincia de Buenos Aires, se sumaron al desplante en la comisión. Ese mismo día, todos los legisladores se fueron a Plaza de Mayo con la protesta del día. Según fuentes parlamentarias del bloque que conduce Germán Martínez, las reuniones internas posteriores al fallo de la Corte reafirmaron una unidad interna en tensión los últimos meses.

“Se va a endurecer el perfil opositor, en prácticamente todos los temas”, es la sensación que comunicó un peronista que participó directamente de las reuniones en el PJ tras el fallo de la Corte. Fueron dos y amplias. Una el día posterior al fallo judicial y otra el viernes al mediodía para diagramar la estrategia de cara al miércoles próximo, día en que Cristina Kirchner ira a Comodoro Py.

La agenda pendiente le permite en el Senado avanzar con la media sanción por el aumento excepcional a los jubilados y la emergencia para discapacidad. Dos proyectos que el gobierno rechaza. Por su parte, el oficialismo necesita en Diputados votos opositores para poder aprobar los proyectos por los "dólares colchón", un tema que aún no pudo activar en comisiones. La oposición planea en la Cámara baja sumar presión con tema universidades y emergencia pediátrica para llevar el reclamo de los residentes del Hospital Garraham al recinto. 

Reuniones ampliadas del PJ

Una de las novedades dentro de la alianza Unión por la Patria fue la renovada “unidad” alrededor del Partido Justicialista. Al mando aún de la presidencia de Cristina Kirchner, el senador nacional José Mayans, como vicepresidente, tomó el rol de articular las reuniones.

Partido Justicialista tras la condena a CFK
Partido Justicialista tras la condena a CFK

La foto tras el fallo, amplió la base de lo que venía siendo el peronismo nacional. Un Sergio Massa presente y compartiendo mesa con Juan Grabois, el único integrante del espacio que desafió su candidatura en 2023. A su vez, el peronismo sumó a dirigentes impensados como Guillermo Moreno y el ex diputado Alejandro "Topo" Rodríguez que estuvo en el armado de Juan Schiaretti en 2023.

El ex secretario de Comercio fue invitado por Mayans para exponer sobre economía y dejo una breve anécdota pasajera. En su turno con el micrófono, se puso a dar un discurso en sintonía con sus habituales apariciones extensas en canales y streaming. Se entusiasmo tanto que hizo una acalorada clase de economía hasta que uno de los presentes lo cruzó. Abel Furlan ex diputado nacional y actual titular de la UOM le dijo “y qué hacemos con Cristina presa compañero”.

“A mi me invitaron a hablar de economía”, respondió el ex secretario de Comercio mientras otros disertantes expresaban también su molestia por la extensión del discurso pidiendo abordar de lleno el tema Cristina. Mayans intervino para explicar que lo había invitado a hablar de economía y "Paco" Manrique de SMATA lo defendió diciendo que había que escuchar a todos y que la economía era importante. Moreno retomó, redondeó en un minuto y terminó.

¿El Presidente escapa a la crítica?

Una declaración puntual de Máximo Kirchner, que eligió dar dos entrevistas en una misma semana, llamó la atención en las reuniones del PJ. Algo inédito en su trayectoria pública las largas charlas del diputado nacional dejaron un posicionamiento contra el gobierno nacional al que muchos le prestaron atención. 

El hijo de la ex presidenta recordó una declaración del presidente Javier Milei donde hizo un gesto a la Justicia: “teléfono”.

X de Gelatina

"Yo escuché (a Milei) decir 'teléfono señores jueces' así que a no hacerse el distraído, lo dijo en un acto público", afirmó Máximo Kirchner al recordar una declaración del libertario sobre la situación de Cristina en el marco de la denominada causa Vialidad. Y amplió: "Lo dijo en Parque Lezama así que ahora se quiera hacer el distraído, no. No se hace eso”.

En este contexto, habrá reunión el martes con gobernadores en el PJ y estará el miércoles en las calles. El peronismo hace foco en la Justicia y en sus nexos macristas pero no deja de mirar la actitud del gobierno nacional.