El peronismo esperaba una foto de unidad, pero no hubo encuentro entre Cristina y el gobernador
Aunque se instaló la versión de una reunión clave entre la expresidenta y Axel Kicillof, desde ambos sectores desmintieron el supuesto encuentro de hoy. CFK ya lanzó su candidatura por la Tercera Sección, mientras el PJ busca ordenarse frente al avance libertario.
La danza de nombres, rumores y supuestas reuniones sigue marcando el ritmo en el peronismo. Esta vez, el foco estuvo puesto en un posible encuentro entre Cristina Fernández de Kirchner y Axel Kicillof que finalmente no ocurrió. Durante la mañana de este jueves comenzó a circular con fuerza la versión de que ambos dirigentes se verían las caras para terminar de ordenar el mapa electoral del oficialismo en la provincia de Buenos Aires. Pero no: desde el entorno de los dos protagonistas salieron a desmentirlo.
La expresidenta, que ya confirmó que será candidata a diputada provincial por la Tercera Sección electoral, permaneció en la Ciudad de Buenos Aires. Por su parte, el gobernador Axel Kicillof siguió con agenda oficial en La Plata, donde inauguró la renovación de la Plaza Italia. Hasta el mediodía no hubo indicios de que viajara a Capital. Y en su círculo más cercano fueron categóricos: "No hay reunión hoy con Cristina", aclararon a Data Clave. Del lado de la exmandataria también lo negaron.
Lo que sí se supo es que “hablaron por teléfono, breve y cordialmente” este martes, según fuentes de la Gobernación bonaerense. “Quedaron en que vuelven a hablar en estos días”, agregaron. Pero la tan anunciada foto conjunta, que hubiera sido un mensaje potente hacia adentro y afuera del peronismo, deberá esperar.
La falta de definiciones concretas se da en un contexto de reorganización del PJ bonaerense, que intenta reaccionar ante la avanzada de Javier Milei y la fragmentación opositora. En ese marco, la vuelta de Cristina al ruedo electoral fue un fuerte llamado de atención: "Voy a ser candidata en la Tercera Sección electoral", dijo el lunes en televisión, acompañando el anuncio con una advertencia: "No es que la unidad te permita ganar, pero si estás dividido, es seguro que perdés, y mal".
Durante esa misma entrevista, la exjefa de Estado cuestionó con fuerza el desdoblamiento electoral en la provincia y deslizó que, si estuviera en el lugar de Kicillof, revisaría su decisión: "Si hubiera tomado una decisión basada en presupuestos fácticos que después no se dieron, lo pensaría", lanzó, en un claro tiro por elevación al gobernador, aunque cuidando las formas para no romper el delicado equilibrio interno.
Mientras tanto, Sergio Massa también se mueve. Este martes reunió en Chascomús a intendentes del Frente Renovador para analizar la situación económica de los municipios y tantear el terreno de cara a una posible candidatura nacional en octubre. La cita se dio lejos del ruido porteño, pero no fue menor: el exministro de Economía busca reposicionarse sin perder presencia en el debate interno del PJ.
La candidatura de CFK en la Tercera Sección no es menor. Ese territorio representa el corazón del conurbano bonaerense: alberga a unos 6,5 millones de habitantes, un tercio de toda la provincia, y tiene más de 4,8 millones de electores habilitados para votar. En sus 13.546 mesas se definen elecciones. Y también poder.
Por ahora, la esperada postal de unidad entre la principal referente del kirchnerismo y el gobernador más votado del país sigue sin fecha. Los rumores seguirán flotando, pero al menos por hoy, Cristina y Kicillof no se vieron las caras. En un escenario donde el peronismo necesita ordenar su interna, cada gesto (o su ausencia) cobra especial relevancia.