El peronismo llega dividido al Senado, pero busca un "líbero" para aprobar reelecciones indefinidas
El justicialismo ya expuso sus diferentes posturas en torno a un tema que genera rispideces internas. La posición del senador opositor y por qué diferencia su voto entre intendentes y legisladores.
La Cámara alta de la Legislatura bonaerense tratará este martes los proyectos con los que el peronismo intentará avanzar en la reforma que busca volver a poner en juego las reeelecciones indefinidas en intendentes, legisladores, concejales y consejeros escolares provinciales.
La vicegobernadora y presidenta del Senado, Verónica Magario, convocó para este martes una sesión en la que se intentará destrabar un tema que genera rispideces hacia adentro del justicialismo y que el pasado 3 de junio no logró dar con el quorum necesario para ser tratado.
¿Pero qué cambio en las últimas tres semanas para que esto hoy pueda tener un resultado diferente? Lo cierto es que todo se mantiene igual. Sin embargo, la expectativa está puesta en qué decisión tomará un senador que integra el bloque de la UCR-Cambio Federal.
Cabe recordar que el kirchnerismo había presentado un proyecto, a través del senador Luis Vivona, para modificar la ley actual y, de esa manera, permitir que los legisladores, concejales y consejeros escolares puedan ir, de miníma, por un tercer mandato consecutivo.
Con este accionar, el kirchnerismo duro busca mantener el poder de fuego que tiene en la Legislatura bonaerense, donde el gobernador Axel Kicillof no reúne una buena cantidad de senadores y diputados que le respondan de manera directa.
Por el contrario, quienes se encolumnan detrás de la expresidenta Cristina Fernández y del titular del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, no solo tienen más cantidad sino que, además, tienen nombres de peso territorial que son necesarios para poner en juego en el armado de las listas.
La presentación de Vivona dejó afuera a los intendentes. Y los jefes comunales alineados le hicieron saber a Kicillof de la necesidad de también ser incluidos. Ante esto, la senadora Ayelén Durán presentó una iniciativa en esa línea lo que provocó una discusión interna entre unos y otros para avanzar en los dos proyectos o en ninguno.
La demanda principal recae en la renovación de los cargos legislativos debido a que las elecciones ejecutivas se llevarán a cabo en 2027. Es por esto que el proyecto para avanzar en la re-reelección de senadores y diputados podría colarse en una sesión en la que también se tratarán pliegos judiciales y el endeudamiento solicitado por Kicillof. Con estos temas en juego, el oficialismo tiene la seguridad de alcanzar el quorum.
A favor y en contra
El peronismo cuenta en la actualidad con 21 de las 46 bancas que componen el Senado por lo que para el quorum necesita de 24 legisladores y para la aprobación del proyecto alcanza con 23 manos alzadas ya que en caso de igualdad definiría la propia Magario.
Además, el bloque de Unión Renovación y Fe, los libertarios dialoguistas, ya avisaron que acompañarán por lo que, en principio, el número necesitado sería alcanzado. Pero no. Sucede que el Frente Renovador fue autor de la iniciativa que prohibió las reelecciones indefinidas y es por esto que la senadora massista Sofía Vannelli no acompañará el proyecto. “No voy a ser cómplice de la decadencia política”, dijo en su momento la única representante del FR.
Sin embargo, pese a que el resto de los bloques se mostraron en contra de apoyar la iniciativa, el senador de la UCR-Cambio Federal, Marcelo Daletto, hizo pública su posición al respecto. “Estoy a favor de la re-reelección de los legisladores pero no de los intendentes. Los fundamentos están en que el equilibrio del sistema de republicano los límites se ponen al ejecutivo y no a los dos poderes que controlan: legislativo y judicial. Así es en Argentina y todo el mundo, solo cambia en Buenos Aires”, le dijo Daletto a Data Clave.
El legislador bonaerense, quien no debe renovar su banca en esta elección (por lo que no se trata de una decisión de beneficio personal directo), jugará de “líbero”, según le confió a este medio un senador opositor, y de esta manera el proyecto se convertiría en ley. "Cada uno votará de acuerdo a lo que piensa, le digan, le convenga o lo que quieran", aseguró en relación a la idea de no seguir la misma línea de su bloque.
Así las cosas, el justicialismo se encamina a dar un paso clave para lograr acomodar las fichas de cara a lo que será el armado de listas rumbo a los comicios del 7 de septiembre.