El peronismo unifica su postura ante la condena de CFK, mientras Kicillof insiste en desdoblar
Las diferentes tribus del justicialismo presionan para unificar los comicios. Los motivos por los que el gobernador no cede, su ausencia en la sede del PJ y por qué el jueves podría ser una fecha clave.
La expresidenta Cristina Fernández reforzó este viernes su pedido de prisión domiciliaria y, en el mismo escrito, adelantó que el próximo miércoles 18 se hará presente en Comodoro Py. “No somos la derecha mafiosa que elude las órdenes judiciales, se profuga durante 3 años y, cuando vuelve, consigue que el Partido Judicial lo proteja y, además, lo sobresea”, manifestó.
Su mensaje se da pocas horas después de lo que fue el encuentro del peronismo nacional en la sede de la calle Matheu, donde se dio una de las primeras fotos camino a la necesidad de alcanzar la unidad ante una condena que acercó a las diferentes tribus que forman parte del justicialismo.
El PJ busca un conjunto de imágenes que permitan evidenciar la fuerte resistencia al fallo contra la expresidenta por la Causa Vialidad. Y tras la imagen de ayer se irán repitiendo otras que expongan la necesidad de dar con una estrategia común: el apoyo a CFK y la contraofensiva al gobierno nacional.
Como parte de esto, el movimiento se pondrá en marcha el próximo miércoles para acompañar a Cristina. “Si Cristina tiene que ir el miércoles a Comodoro Py, la vamos a acompañar con una marcha multitudinaria”, sostuvo a la salida de la reunión la senadora Anabel Fernández Sagasti. La demostración se realizaría bajo la consigna “Cristina libre”. Y en los próximos días se ajustarán los detalles organizativos.
En la reunión de Matheu, estuvieron presentes desde Sergio Massa a Guillermo Moreno pasando por Máximo Kirchner, Jorge Capitanich, Juan Manuel Olmos, Mayra Mendoza, Juan Grabois, Vanesa Siley, Aníbal Fernández, Lucía Corpacci, Ricardo Quintela, Mariel Fernández y Alejandro Topo Rodríguez, entre otros que también se comunicaron de manera virtual.
El abánico fue amplio e incluyó a casi todos. Pero hubo una ausencia de peso: el gobernador bonaerense Axel Kicillof. Según pudo saber este medio, el mandatario provincial no fue invitado a la cumbre ya que la intención es poder armar otro nuevo encuentro con la presencia de todos los gobernadores. Sin embargo, Quintela sí dio el presente.
Presión interna
El gobernador Axel Kicillof se encuentra ahora ante una posición muy incómoda. Sucede que desde los diferentes sectores internos salieron a pronunciarse en favor de unificar los comicios provinciales con los nacionales.
“Sería interesante que hubiera una sola elección para que todas las piezas se acomoden al mismo tiempo”, aseguró Moreno en las últimas horas y se sumó así al pedido que vienen realizando desde La Cámpora y el Frente Renovador.
Y agregó que “si tenemos una reunión y charlamos, va a primar la razón de hacer una sola elección. Ya no es una campaña de la General Paz para adentro o de la General Paz para afuera. Es una campaña nacional. Estamos hablando de dos proyectos de país. Quedó claro en la boca de Máximo y de Massa”.
Sobre esto último, el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, volvió a separar los tantos. “Operativamente está la lapicera del gobernador. Esta discusión la dimos con los distintos sectores y todos tenían argumentos válidos. Sin embargo, el argumento político para desdoblar es que LLA tiene muy poco peso territorial y en elecciones seccionales y municipales no tiene buenos candidatos. Si se unifica, se hace con una candidatura central". Aunque destacó que la decisión está "a tiro de decreto".
Un día antes, la senadora Fernández Sagasti también se había manifestado sobre esta situación al dar a entender que Kicillof abandonó a CFK ya que "al desdoblar la provincia de Buenos Aires quedó descalzada y ella quedó sola en esta batalla”, expresó.
Viaje interior
Con todo el movimiento de fondo en torno a la detención de CFK, el gobernador tomó la decisión de no detender la máquina y viajó hasta Saavedra y Puán para llevar adelante una agenda que incluye entregas de ambulancias, patrulleros, equipamiento escolar, y escrituras, además de la inauguración de un nuevo Centro Universitario.
Uno de los actos centrales será a las 14, cuando Kicillof inaugure el Centro Universitario de Puán, en el marco del programa Puentes, que busca ampliar el acceso a la educación superior en los municipios del interior. Será el centro número 36 impulsado por este programa.
La decisión de Kicillof de recuperar la agenda no fue bien vista desde La Cámpora. “Hasta el miércoles todo es Cristina. Y tenemos que enfocarnos en eso para poder darle una solución real tanto a los bonaerenses como a todos los argentinos. Pero parece que Kicillof tiene una agenda distinta”, le dijo a Data Clave un legislador bonaerense de UxP. Y agregó: “El jueves, después de la marcha por CFK, el gobernador debería unificar los comicios”.