El Posadas mejora los sueldos de residentes aunque amenaza con castigos si se concreta el paro
La dirección del hospital nacional avisó que los residentes tendrán un incremento, similar al del Garrahan. Pero lanzó una advertencia directa: si realizan la huelga prevista para el 10 de junio, podrían ser sancionados.
El conflicto salarial que se desató entre los residentes del Hospital Garrahan empezó a replicarse en otros centros de salud, y el Hospital Posadas, en Morón, no quedó afuera. A días del paro convocado para el martes 10 de junio, la dirección del establecimiento nacional salió al cruce con una doble jugada: ofreció una mejora salarial a los médicos residentes, pero al mismo tiempo lanzó una advertencia sobre posibles sanciones si efectivamente paran.
La notificación fue enviada oficialmente y dejó poco margen a la interpretación. Por un lado, se confirmó que los residentes del Posadas tendrán un incremento en sus ingresos, aunque sin detallar el monto exacto. Las autoridades deslizaron que podría estar en línea con el que lograron los trabajadores del Garrahan, donde los sueldos iniciales alcanzaron los 1.300.000 pesos. Pero por otro lado, el comunicado también les exigió que den de baja las medidas de fuerza ya anunciadas.
“A partir de la oferta notificada en el día de ayer, se deberán revertir las medidas de fuerza anunciadas que puedan interrumpir el normal desarrollo de las tareas profesionales para evitar futuras sanciones”, fue la frase textual que generó el mayor revuelo. La dirección del hospital busca frenar cualquier efecto contagio tras el paro del Garrahan, que visibilizó la crisis de ingresos que atraviesan quienes están en formación.
En el texto oficial se indica que la decisión de mejorar los ingresos fue tomada “en el marco de una mesa de diálogo con representantes del cuerpo de residentes”, y que pudo hacerse gracias a que la actual administración priorizó la optimización de los recursos y la “restauración del orden institucional”.
Aunque las autoridades del Posadas aseguraron que la decisión busca reconocer el esfuerzo de los profesionales en formación, la advertencia sobre sanciones si paran no cayó nada bien entre los residentes. Desde el sector apuntan que la suba prometida llegó recién cuando se convocó al paro y que, hasta ahora, la situación laboral seguía siendo de precariedad.
El clima en el hospital es de tensión creciente, mientras se espera saber si la mejora será suficiente para desactivar la protesta o si el martes próximo los residentes avanzarán igual con la huelga. La postura oficial quedó clara: aumento sí, paro no. Y en ese cruce, se jugará el desenlace de una semana clave en uno de los hospitales más importantes del país.