A través del Decreto 17/2025, publicado recientemente en el Boletín Oficial, el gobierno de Javier Milei oficializó la autorización para que el presidente pueda ausentarse del país por motivos de gobierno hasta que el Congreso sancione la ley que regula los viajes internacionales del jefe de Estado. Esta medida llega en un momento clave para los viajes que le gustan a Milei, con una agenda que incluye la asunción de Donald Trump en Estados Unidos y el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza. El presidente estará fuera del país del 17 al 24 de enero.

El documento, firmado por Milei y sus ministros, destaca: “Autorízase al titular del Poder Ejecutivo a ausentarse del país, cuando razones de gobierno lo requieran, hasta tanto se apruebe la ley correspondiente al año 2025”. Desde la administración justificaron la medida señalando que la representación internacional del mandatario es “impostergable e imprescindible para el mejor posicionamiento de nuestro país dentro del concierto de las naciones”.

La gira, supervisada por su hermana y secretaria general, Karina Milei, comenzará en Mar-a-Lago, donde Milei participará en la ceremonia de asunción de Trump junto a otros líderes políticos afines, como la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, y el presidente de El Salvador, Nayib Bukele. Posteriormente, se trasladará a Davos para exponer sobre los avances de su gobierno, en especial los resultados en materia económica.

El traslado presidencial será en el ARG-01, el avión presidencial que vuelve al aire luego de estar en Miami por una inspección general que costó mas de 2 millones de dólares.

En el ámbito internacional, Milei busca avanzar con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, uno de los principales objetivos de su gestión. Esta ambición choca con las resistencias del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, quien defiende la estructura actual del Mercosur y rechaza acuerdos unilaterales.

El Foro de Davos, por su parte, reunirá a líderes, empresarios y académicos bajo el lema “colaboración para la era inteligente”. Según trascendió, Milei aprovechará el evento para exponer los logros de su gestión en materia de ajuste fiscal y apertura comercial. Sin embargo, el gobierno enfrenta el desafío de organizar los tiempos entre ambos eventos internacionales, priorizando la relación con Trump.