El primer día con Cristina presa: movimiento en las calles, incidentes y el Congreso sitiado
A la marcha de cada miércoles de los jubilados, se sumaron organizaciones sociales, trabajadores de la salud y manifestantes que protestaron contra el fallo de la Corte Suprema en la causa Vialidad. Los militantes se trasladaron a Plaza de Mayo y luego a la casa de CFK. El Ministerio de Seguridad volvió a desplegar un mega operativo.
Como viene ocurriendo cada miércoles, el centro porteño volvió a ser un caos, entre manifestaciones y el operativo dispuesto por el Ministerio de Seguridad. Jubilados, organizaciones sociales, sindicales y políticas, y trabajadores de la salud llevaron sus reclamos a un Congreso que apareció sitiado. A ellos se sumaron los militantes peronistas, indignados con el reciente fallo de la Corte Suprema en la causa Vialidad, que ratificó la condena a Cristina Fernández de Kirchner.
Cerca de las 15, comenzaron a llegar los primeros manifestantes a la Plaza del Congreso, donde la cartera que conduce Patricia Bullrich desplegó un fuerte operativo. Ante la imposibilidad de avanzar, los manifestantes decidieron luego llevar sus reclamos a Plaza de Mayo.
Entre los manifestantes hubo grupos de jubilados, que marchan cada miércoles; representes de prestadores de discapacidad y trabajadores de la salud, entre ellos residentes del Hospital Garrahan. Además, en una muestra de apoyo a Cristina y repudio al fallo de la Corte, se concentraron la CTA, UTEP, el Movimiento Evita, organismos de derechos humanos, gremios docentes, entre otros.
Poco antes de las 16 comenzaron los incidentes entre los efectivos de seguridad y los manifestantes. Frente a esto, los residentes de hospitales porteños y varias columnas de organizaciones gremiales, sindicales y políticas decidieron trasladarse a Plaza de Mayo, mientras la policía buscaba evitar que cortasen las calles. Como medida de seguridad, también fue vallada la Casa Rosada.
En paralelo a esto, un grupo de manifestantes de la UTEP y la CTA realizó un corte parcial en el kilómetro 21 de la Autopista Buenos Aires-La Plata, en reclamo por la ratificación de la condena a la expresidenta.
En medio de las manifestaciones, cerca de las 17, la expresidenta de la Nación salió a saludar a la militancia que se agrupó afuera de su casa. En ese momento, cientos de manifestantes comenzaron a caminar hacia el domicilio de Cristina, donde se espera que hagan una vigilia, mientras otros comenzaban a desconcentrar en Plaza de Mayo.
Mientras tanto, en el Congreso, senadores de Unión por la Patria recibieron a una delegación de profesionales del Hospital Garrahan para manifestarles su resplado frente a los conflictos con el Gobierno nacional. Por pedido de la expresidenta, los representantes peronistas se comprometieron a avanzar con proyectos sociales, como jubilaciones, moratoria y discapacidad.
A su vez, los diputados de Unión por la Patria decidieron retirarse de la Comisión de Asuntos Constitucionales con fuertes denuncias a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. "El Congreso está totalmente sitiado, no se puede seguir naturalizando, no se trata de la represión sobre jubilados de los días miércoles, sino que el operativo es un virtual sitio al parlamento, nos quiere hacer creer que los diputados estamos condicionados en opiniones y hasta en nuestros movimientos", señaló el diputado Leopoldo Moreau.