El PRO atraviesa uno de los momentos más complejos desde su fundación como partido hace ya más de 20 años si se tiene en cuenta lo que fue aquel proyecto embrionario llamado Compromiso por el Cambio. Las diferencias internas entre sus máximos representantes, la fuga de dirigentes a La Libertad Avanza y la imposibilidad de retomar la confianza de parte del electorado llevaron a que el escenario futuro sea incierto.

La derrota en las elecciones de 2019 fue un golpe duro. Sin embargo, no tanto como el recibido en 2023 cuando ni siquiera logró alcanzar el balotaje y sucumbió ante la avanzada outsider del presidente Javier Milei. Hoy, la dirigencia del PRO entiende que no hay lugar para los dos partidos. Que el electorado ya tomó una decisión clara y que hay que lograr los acuerdos necesarios para ser parte.

El riesgo que hay por delante es grande. Y para un sector del partido el desafío principal es sobrevivir. Así lo viven muchos. Sobre todo en la provincia de Buenos Aires, donde el PRO había logrado romper con la hegemonía peronista durante el gobierno de María Eugenia Vidal además de gobernar varios distritos del Gran Buenos Aires y del interior. 

Sin embargo, todo cambio. El partido volvió a ser oposición y con el tiempo dejó de ser la locomotora de un armado que incluía al radicalismo, la Coalición Cívica y el peronismo no kirchnerista. Ahora, el PRO podría seguir el mismo camino que tuvo que transitar la UCR y pasar a ser el furgón de cola de La Libertad Avanza.

Movimientos internos

El reciente salto de la intendenta de Capitán Sarmiento, Fernanda Astorino, a La Libertad Avanza, y los fuertes rumores de cambio de camiseta de parte de otros dirigentes de peso llevaron a que el encuentro previsto para el 17 de febrero en la sede PRO de CABA se convierta en una urgencia.

Según le confió un jefe comunal del PRO a Data Clave “la intención es escuchar las voces de todos para poder poner sobre la mesa qué es lo que más le conviene al partido”. El presidente del PRO en PBA, el diputado nacional Cristian Ritondo, encabezará el encuentro junto a la vicepresidenta del partido a nivel nacional y provincial e intendenta de Vicente López, Soledad Martínez

El PRO ante su hora límite: del temor por el riesgo de extinción a la entrega total del partido a Milei

Y hacia allí viajarán todos los jefes comunales además de legisladores nacionales y bonaerenses con clara incidencia territorial. “Lo que se hable será comunicado tanto hacia adentro como para afuera. La gente necesita saber qué camino seguirá el partido”, agregó la misma fuente. Y, además, confirmó que “hasta lo que sé, Mauricio no va estar”.

Y ahí estará parte de la cuestión. Sucede que hoy la división se da entre quienes aseguran que la unidad se tiene que dar de abajo hacia arriba para acompañar la fuerza de los intendentes y también la necesidad de varios legisladores por renovar sus bancas y quienes no se corren ni una coma de lo que proponga hacer Macri.

El encuentro entre el diputado nacional Diego Santilli y el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, no fue casual. Ambos dirigentes mandaron un mensaje claro hacia adentro del partido en la previa de un encuentro que podría comenzar a dejar algunas certezas del camino a transitar.

El PRO ante su hora límite: del temor por el riesgo de extinción a la entrega total del partido a Milei

Si vamos juntos este año, en 2027 ganamos la Provincia y terminamos con los K”, aseguró Santilli. Mientras que Montenegro afirmó que estamos convencidos de que hay que trabajar en sintonía con La Libertad Avanza para sacar al kirchnerismo de la provincia de Buenos Aires, su última guarida, donde cada día los argentinos sufrimos un nuevo homicidio”.

La estrategia es clara: sumar territorio y nombres de peso para las boletas, algo que en La Libertad Avanza no abunda. “Cuando La Libertad Avanza compitió sin Milei en la boleta, no pudo sacar más de un 15 por ciento. Si unimos fuerzas, estamos para quitarle el bunker a Cristina y a Kicillof”, le dijo a Data Clave un diputado bonaerense.

La preocupación PRO gira, en lo inmediato, en cómo sostener varias de las bancas provinciales. En los hechos, el partido debe renovar siete bancas en la Cámara baja del Congreso de la Nación por parte de PBA y, en la Legislatura, ocho diputados y cuatro senadores. Fuera de la alianza, en el PRO no ven que alcancen los números.

Sin embargo, el encuentro entre el jefe comunal de Junín, Pablo Petrecca, con Macri en Cumelén, Villa La Angostura, también mostró la otra cara. “Con Mauricio Macri hablamos sobre la realidad del interior de la provincia de Buenos Aires y las transformaciones que se necesitan para seguir cambiando. Como siempre, seguimos trabajando juntos. El PRO es el cambio, con equipo, experiencia y valores”.

El PRO ante su hora límite: del temor por el riesgo de extinción a la entrega total del partido a Milei

Días después, y por mandato del expresidente, Petrecca reunió a la tropa de la cuarta sección para profundizar el mensaje de resistencia. Y desde Pehuajó, adonde asistieron Petrecca, la intendenta de 9 de Julio, María José Gentile, y otros dirigentes regionales, aseguraron: “Somos el PRO dijeron, tenemos identidad propia. Hace 20 años venimos hablando de los valores del cambio, la libertad, transparencia, institucionalidad, república, libertad de expresión, déficit fiscal y división de poderes”.

La mirada de enfrente

Más allá de lo que pueda arrimar el PRO y de la línea que bajen los principales dirigentes de La Libertad Avanza, en los territorios los libertarios se muestran reacios a la fusión. Sienten que de esa manera defraudaríamos a un sector importante que no quiere saber nada con Cristina ni con Macri y que, además, “no podemos seguir perdiendo lugar por un 5 por ciento de los votos”, según le confiaron a este medio.

La decisión, saben, no corre por su cuenta. Se dará de arriba hacia abajo. Y eso es lo que tampoco pretenden. No quieren que Macri meta la cola, ni que se vista a la moda. Entienden que es más lo que hay para perder en representación que lo podrían aportar en votos. “No queremos ser el trampolín de nadie, queremos defender los valores de la libertad y terminar con toda la casta”.