El PRO votó dividido en la discusión previsional y tambalean los "87 héroes" del veto
Tras el pase de Patricia Bullrich a La Libertad Avanza, el primer tema de peso en la Cámara de Diputados expuso la fractura en el bloque. La oposición firmó distintas propuestas para "aporte proporcional" y la prorroga de la moratoria del peronismo. ¿Posible sesión?
La Cámara de Diputados finalizó con el debate de comisiones emplazado en el recinto para dictaminar sobre la moratoria previsional y además, la oposición, sumó un proyecto de suma fija mediante un bono para las jubilaciones.
En cuanto a la moratoria, Unión por la Patria se quedó con el dictamen de mayoría con 33 firmas en su propuesta de extensión por dos años del plan de pagos previsional que finalizó el 23 de marzo y que el gobierno decidió no prorrogar. En este sentido, además de un nuevo plazo, el proyecto del peronismo sostiene los 60 años para las mujeres y la posibilidad de percibir la Pensión Universal por Adulto Mayor (PUAM), junto con la compatibilidad con pensiones de viudez.
La Libertad Avanza quedó junto a los diputados del PRO que responden a Patricia Bullrich y el bloque MID de Oscar Zago en un dictamen de rechazo de las iniciativas de la oposición y a favor de crear una comisión que se discuta en profundidad el tema previsional. Por su parte, el resto de la oposición encabezada por Encuentro Federal, Democracia Para Siempre, UCR y PRO se quedaron con los dictámenes de minoría. Con algunos matices, pretenden crear un “aporte proporcional” que se sume a la PUAM.
El dato político es el PRO, que tras la salida de Patricia Bullrich a La Libertad Avanza es un bloque partido al medio pero sin fractura efectiva. En esta primera prueba, la división quedo expuesta con los diputados “bullrichistas” firmando junto al oficialismo y a otro puñado de legisladores apoyando una iniciativa propia en línea con la oposición. La tensión se suma al marco electoral de la Ciudad de Buenos Aires que tendrá una batalla entre el partido amarillo y los libertarios que puede definir el futuro de la convivencia en la Cámara baja.
Con esta ruptura del bloque amarillo, los “87 héroes” que fueron fundamentales para sostener el veto a la reforma jubilatoria del año pasado son una incógnita para el gobierno. La tensión entre Javier Milei y Mauricio Macri potenciada por la campaña porteña y la caída de Ficha Limpia dio su primera señal de impacto en la Cámara de Diputados.
Bono y recomposición
Además de los proyectos por la moratoria o un aporte proporcional a la PUAM, los bloques de la oposición avanzaron en el debate por una recomposición para las jubilaciones.
Unión por la Patria presentó un dictamen con “incremento excepcional a todas las jubilaciones y pensiones equivalente al 7,2%”. Este incremento será incorporado al haber mensual siguiente a la sanción de esta ley. Y se suma a un bono de “ayuda económica previsional” por un monto máximo de $ 115.000, actualizada mensualmente según IPC.
Encuentro Federal y los radicales de Facundo Manes también presentaron un dictamen propio con un bono de $100.000 a actualizarse también por IPC. En este tema, se sumaron los diputados de la Coalición Cívica. Por su parte, tanto UCR como PRO también se distanciaron del bloque oficialista que componen LLA, bullrichistas y el bloque MID y tuvieron dictámenes propios.
En un escenario dividido y con muchas variantes. La oposición apunta a la semana del 20 de mayo para llegar al recinto con otros proyectos que están pendientes de tratamiento y esperan llegar al recinto como la emergencia en Discapacidad, otra amenaza para el plan económico del gobierno.