Tras lograr avanzar en la iniciativa para suspender las elecciones PASO, el oficialismo obtuvo el dictamen mayoritario en un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados, en busca de aprobar el proyecto de Ficha Limpia. La Libertad Avanza contó con el apoyo del PRO y de otros bloque aliados. Desde Unión por la Patria denunciaron otro intento para “proscribir” a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. 

Luego de dos intentos fallidos en el recinto con el proyecto impulsado por el PRO, el gobierno se comprometió a avanzar con una nueva iniciativa, que elaboró el ministro de Defensa, Luis Petri, junto al abogado Alejandro Fargosi y Gastón Marra

Según confirmó el presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Nicolás Mayoraz, se alcanzó un dictamen de mayoría con 30 firmas, tres dictámenes de minoría (uno de 26 y dos de 3 cada uno), uno con dos y uno con una. Esto podría generarle un problema al oficialismo de cara al debate en el recinto.

La firmas mayoritarias se lograron con el apoyo de La Libertad Avanza, del PRO y de CREO Tucumán, mientras que desde el radicalismo, la Coalición Cívica e Innovación Federal lo hicieron en disidencia. En tanto, desde Unión por la Patria impulsaron otro dictamen con 26 firmas. Desde el espacio de Democracia para Siempre alcanzaron dos dictamenes: uno con dos firmas del formoseño Fernando Carbajal y otra del titular de la bancada, Pablo Juliano; y otro con las firmas de Danya Tavela y Carla Carrizo. El bloque de Encuentro Federal logró otro con 4 firmas y la diputada del Frente de Izquierda, Vanina Biasi firmó un dictamen de rechazo. 

El PRO y LLA lograron el dictamen de ficha limpia y planean llevarlo a recinto la próxima semana

La reunión de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia se llevó a cabo en la Sala 1 del Anexo de la Cámara baja. El objetivo fue anunciado por la primera oradora, la diputada del PRO Silvia Lospennato, quien destacó la intención de dictaminar este mismo miércoles, con el objetivo de llevarlo al recinto la próxima semana.

La nueva iniciativa propone que ninguna persona condenada por delitos de corrupción en segunda instancia, dictada antes del 31 de diciembre del año previo al proceso electoral, podrá presentarse como candidato a elecciones. Esto afectaría directamente a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien el 13 de noviembre pasado recibió la confirmación de su condena por administración fraudulenta en la causa Vialidad, lo que fue criticado desde Unión por la Patria. 

“Veo que andan arrancando afiches de Néstor y Cristina, voltean estatuas de Perón. Se vuelve a repetir de forma más mediocre y berreta”, apuntó la diputada peronista Vanesa Siley y agregó: “He visto proyectos de diputados que le quieren prohibir a dirigentes sindicales presentarse a elecciones”. En ese sentido, cuestionó: “¿Adónde quieren llegar? Ni siquiera hay un golpe de Estado en nuestro país, pero si seguimos así, va a ser lo más fácil que se pueda realizar”.

X de ElCanciller.com

Silvia Lospennato resaltó que “casi todos los bloques políticos, obviamente con la excepción del kirchnerismo que siempre se ha opuesto a la Ficha Limpia” presentaron propuestas en ese sentido. No es un proyecto de un partido político sino del gran amplio espectro republicano presentado en esta casa”, enfatizó la legisladora y agregó que esta versión es “mejor” que la que había trastabillado en diciembre pasado.

Va a operar en la medida en que la sentencia de segunda instancia no salga en un año electoral. Si sale en año electoral se aplicará a partir de la siguiente elección para evitar alguna presión indebida sobre un juez para que acelere algún fallo de segunda instancia”, explicó la diputada del PRO.

Como respuesta, la diputada de Unión por la Patria Mónica Litza, cruzó a la dirigente del PRO al asegurar que era un “gesto de mucha caradurez que venga ella a hablar de ética cuando el presidente de su bloque (Cristian Ritondo) está denunciado por este tipo de acciones delictivas de evasión”.

Según el proyecto, además de no poder ser candidatas en elecciones nacionales, las personas condenadas en segunda instancia por corrupción tampoco podrán ser designadas como jefe de Gabinete, ministros, secretarios, subsecretarios, autoridades de entes y organismos descentralizados e instituciones de la Seguridad Social, integrantes de cuerpos colegiados, personal diplomático, ni como directores de empresas o entes con participación estatal de cualquier clase.

El debate sobre Ficha Limpia promete ser uno de los más intensos en el actual período legislativo, reflejando las profundas divisiones y alianzas estratégicas que caracterizan al panorama político argentino.