La motosierra del gobierno que encabeza Javier Milei provoca también conflictos en los sectores que supuestamente comparten su visión ideológica del mundo y la Argentina, como son los militares.

Respaldados en la retórica ideológica del gobierno sobre su actuación en la dictadura, las Fuerzas Armadas se vieron beneficiadas por algunas decisiones sobre equipamiento, como la compra de aviones para la Aeronáutica.

Sin embargo, los recortes al gasto público también los afectan. Ya se informó del quebranto de la obra social que atiende a los militares y su familias, que comenzó a acumular deudas desde la llegada de Luis Petri al Ministerio de Defensa.

Ahora, las quejas llegan desde el Instituto Dámaso Centeno, el tradicional establecimiento educativo del barrio de Caballito ligado por historia a las Fuerzas Armadas, donde los profesores reclaman una equiparación salarial con los maestros de la ciudad de Buenos Aires, dado que cobran prácticamente la mitad.

“Se trata de un instituto creado formalmente en 1947, pero cuyos orígenes se remontan a 1891. No solo concurren tradicionalmente hijos de militares, sino que hay esposas de oficiales que trabajan allí como empleadas a docentes. Entre sus exalumnos más notorios figuran los músicos Charly García y Nito Mestre y la vicepresidenta Victoria Villarruel.”, recuerda La Nación.

Los docentes del Dámaso Centeno salieron a la calle con pancartas y el apoyo de las familias de alumnos que allí se educan, con una oferta que va del nivel inicial al secundario. En ese colegio trabajan unos 100 docentes y, según se informó en las protestas, en el último año hubo 50 renuncias y 18 pedidos de licencia. 

“El Dámaso en crisis” y “cada delantal que se va es una clase que se pierde” se lee en los carteles pegados en la puerta del establecimiento, junto a los guardapolvos de varios maestros, en señal de protesta.

En el Liceo Militar General Paz, de Córdoba, y en otras sedes de Tucumán y Mendoza también exteriorizaron sus reclamos en la vía pública, con respaldo de muchos padres.

Diferencias salariales

Mientras un maestro de grado de jornada simple en las escuelas porteñas percibe $730.000 por mes, en los institutos militares las remuneraciones apenas llegan a $325.000, según las quejas de los docentes.

En algunos liceos militares existe la modalidad de jornada completa, con sueldos que también pierden en comparación con los de la Ciudad: $700.000 frente a $1. 461.000, según la escala oficial. 

Los maestros disconformes argumentan que se rigen por el régimen laboral de los empleados administrativos del Ministerio de Defensa, en articulación con el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado.

“Esta no es una situación aislada. Otros institutos del Ejército atraviesan problemáticas similares, aunque con distinta intensidad. En nuestro caso, el Dámaso se encuentra en una jurisdicción que paga salarios docentes relativamente elevados y nuestros docentes no perciben ningún tipo de suplemento salarial”, dice una nota oficial.

Las instituciones educativas que dependen de las Fuerzas Armadas son 27 en todo el país y van desde el nivel inicial hasta el terciario: tres escuelas de oficiales y tres de suboficiales, cuatro escuelas de Guerra (una por cada fuerza y una conjunta), seis facultades, tres liceos de la Armada, uno de la Fuerza Aérea y seis del Ejército. A estos se suma un instituto social, el Dámaso Centeno, el único que no imparte formación militar). Entre todas reúnen unos 4000 docentes.