El RIGI debuta con un parque fotovoltaico en Mendoza, un proyecto de 211 millones de dólares
Con una inversión de 211 millones de dólares, el Parque Solar El Quemado promete generar empleo, reducir emisiones y fortalecer el sector energético argentino.
El Gobierno nacional dio un importante paso en el impulso a las energías renovables con la aprobación del Parque Solar El Quemado, el primer proyecto bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). Esta iniciativa, que contará con una inversión de 211 millones de dólares, se instalará en Jocolí, en el departamento de Las Heras, Mendoza, y tendrá una capacidad total de 305 megavatios (MW).
De acuerdo con la Resolución 1/2025 del Ministerio de Economía, publicada en el Boletín Oficial, el proyecto será desarrollado por la empresa Luz del Campo S.A. en dos etapas. En la primera fase se instalarán paneles solares bifaciales sobre 350 hectáreas, alcanzando una capacidad inicial de 200 MW. En la segunda etapa, se completará la capacidad total prevista, incorporando más infraestructura para optimizar la generación.
El impacto positivo no solo será energético. Se proyecta la creación de 500 empleos directos en la construcción y operación del parque, además de trabajos indirectos vinculados a la provisión de materiales, equipamiento y servicios. A largo plazo, se espera que la iniciativa fomente la formación de un mercado laboral especializado en energías renovables, un sector clave para la transición energética en Argentina.
Según los estudios técnicos, el parque permitirá cubrir la demanda energética de más de 180.000 hogares, evitando la emisión de 298.000 toneladas de dióxido de carbono (CO₂) por año. Además, se estima un ahorro de 60 millones de dólares anuales en importación de gas natural, consolidando a Mendoza como un polo estratégico en la producción de energía sustentable.
La construcción incluirá una subestación eléctrica de 220 kV, que conectará el parque al sistema nacional mediante la línea Cruz de Piedra-San Juan, asegurando la integración de la energía generada al circuito eléctrico del país. Estos avances sitúan al Parque El Quemado como una de las piezas fundamentales en la expansión de YPF Luz, que adquirió los derechos del proyecto en 2023 y planea su inauguración para el segundo semestre de 2026.
Desde el Banco Central de la República Argentina (BCRA), señalaron que el impacto cambiario del proyecto no compromete la sostenibilidad del sector externo ni las reservas internacionales. Este respaldo fue crucial para la aprobación definitiva del proyecto, que también recibió el visto bueno de la Secretaría de Energía y CAMMESA, las autoridades encargadas de garantizar su viabilidad técnica y económica.
En paralelo, YPF Luz continúa trabajando en otros desarrollos estratégicos, como los parques eólicos General Levalle en Córdoba y CASA en Olavarría. Además, la empresa evalúa el ingreso de nuevos proyectos al RIGI, entre ellos Vaca Muerta Sur, un ambicioso oleoducto que busca conectar la producción de hidrocarburos con terminales portuarias en Río Negro, con una inversión estimada de 2.500 millones de dólares.