El teléfono rojo de Francos: reproches e intentos de reconciliación con gobernadores
Después del revés por la comisión investigadora del caso $Libra, el jefe de Gabinete llamó a Martín Llaryora. En la Casa Rosada hay enojo con Córdoba y Catamarca por no haber apoyado al oficialismo, en medio de una interna caliente y con elecciones en el horizonte.
Tras la derrota legislativa que habilitó la creación de una comisión para investigar el escándalo de la criptomoneda $Libra, el Gobierno nacional salió a hacer control de daños. El encargado fue Guillermo Francos, jefe de Gabinete y uno de los pocos funcionarios con margen de diálogo político. Su primer movimiento fue levantar el teléfono y contactar al gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, quien quedó bajo la lupa libertaria por no haber aportado los votos necesarios para frenar el avance del proyecto en la Cámara de Diputados.
Pero en Casa Rosada no solo hay malestar con Córdoba. También con Catamarca, donde el mandatario Raúl Jalil tuvo una actitud que sorprendió incluso a los propios libertarios. Jalil venía siendo uno de los gobernadores más cercanos a Javier Milei, al punto de haber colaborado en votaciones clave. Esta vez, sin embargo, ni él ni Llaryora se alinearon con el oficialismo, lo que desató especulaciones sobre sus motivos.
El enojo tiene que ver, sobre todo, con las expectativas que tenía el Gobierno. Algunos operadores legislativos se ilusionaban con que los mandatarios al menos ayudaran a bloquear el quórum. Pero la sesión se celebró, la comisión investigadora se aprobó y, además, el Congreso dio luz verde al pedido de interpelación a Francos, a los ministros Luis Caputo y Mariano Cúneo Libarona, y al presidente de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva.
Desde el entorno de Milei no arriesgan públicamente razones, pero permiten que el escenario electoral pese. “Por más buena relación que tengamos, si no hay acuerdo para compartir boletas, cada uno va a cuidar su rancho”, deslizó una fuente con acceso a las negociaciones a Infobae. Hasta ahora, La Libertad Avanza solo logró cerrar un pacto político con Leandro Zdero, gobernador radical de Chaco, donde se encaminan a jugar juntos en las próximas legislativas.
El caso inverso es la Ciudad de Buenos Aires, donde el vocero presidencial Manuel Adorni estaba convencido de encabezar una lista local que busca disputarle terreno al PRO. Mientras tanto, en otros distritos como Santa Fe, Jujuy, Misiones y San Luis, ni siquiera hay señales de acuerdos. En algunos casos, los libertarios ni competirán. Y donde sí lo harán, como en Catamarca, las conversaciones con la UCR para armar un frente opositor a Jalil están en veremos.
Mientras tanto, el propio Francos ya confirmó que se presentará en el Congreso para cumplir con la interpelación el 22 de abril a las 14:00, apenas seis días después de brindar su informe de gestión. Según se pudo saber, el funcionario ya respondió las casi 4 mil preguntas que le enviaron senadores y diputados. Solo un centenario están directamente vinculados a $Libra, la criptomoneda promocionada por el presidente, que terminó siendo denunciada como una potencial estafa tras desplomarse su valor.
Por agenda, el jefe de Gabinete podría limitarse a leer su exposición y retirarse del recinto sin repreguntas. Antes de eso, este miércoles 16 de abril, deberá presentarse a cumplir con el informe que exige la Constitución. El caso $Libra será uno de los temas centrales.