El viaducto que tenía nombre de "telo", ahora se llama Papa Francisco y beneficia a 120.000 automovilistas
Una obra clave para el tránsito en el sur del Gran Buenos Aires fue frenada por el gobierno de Milei. La provincia la retomó y la terminó. Los vecinos agradecidos.
La rotonda conocida durante años como “Los Pinos”, en el partido de Almirante Brown, en el sur del Gran Buenos Aires, quedó en el pasado. Este domingo se convirtió formalente en el viaducto “Papa Francisco”.
El nombre original era por un viejo hotel alojamiento situado sobre la rotonda y la nueva denominación fue elegida por los vecinos. Pero más allá de los nombres, lo principal es que se trata de una obra clave para agilizar el tránsito en esa zona del sur del Gran Buenos Aires.
La obra se había iniciado durante el gobierno de Alberto Fernández, pero cuando llegó Javier Milei con la motosierra a la Casa Rosada, quedó paralizada, pese a que estaba muy avanzada la ejeucución.
Según datos oficiales, el gobierno libertario frenó las obras en diciembre de 2023 a pesar de contar con un avance del 90%. Y desde entonces la zona era un caos vehicular con largas demoras.
Luego la tomó la provincia de Buenos Aires, que la reactivó y finalizó la obra del nuevo viaducto tras incluirla dentro del plan de mejoramiento integral de la RP Nº4 -conocida también como “Camino de Cintura”-, cuya inversión total supera los $105.000 millones.
El viaducto bajo nivel, ubicado en la intersección de las avenidas Monteverde (RP N°4) e Hipólito Yrigoyen (RP N°16), mejorará la circulación diaria de más de 120.000 vehículos, como así también la conectividad de las PyMEs instaladas en el parque industrial local.
La obra se extendió a lo largo de 1,4 kilómetros, generó dos carriles por sentido de circulación y contempló también el nuevo sistema de iluminación integral, veredas, cruces peatonales e infraestructura hidráulica.
Mientras la obra estuvo frenada se producían enormes embotellamientos, ya que estaban reducidas las calzadas para circular. Por lo que se convertía en un caos, de camiones, autos y colectivos.
El gobernador Axel Kicillof encabezó el acto junto al ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis; el administrador general de Vialidad, Roberto Caggiano; y el intendente local, Mariano Cascallares.
En ese marco, Kicillof destacó que “no estamos acá para hablar de teorías económicas complicadas, sino para mostrar hechos bien concretos: este viaducto que inauguramos va a transformar la vida cotidiana de miles de vecinos y vecinas de Almirante Brown, mejorando el tránsito y facilitando la producción y el comercio”.
“Era uno de los mil proyectos de infraestructura que el Gobierno nacional paralizó con la excusa de que la obra pública no sirve: nosotros la reactivamos y la finalizamos porque comprendemos que le sirve al pueblo de la provincia de Buenos Aires”, agregó.
“Los bonaerenses no quieren que haya obras como estas sin terminar, y es por ello que vamos a finalizar también los 10 pasos bajo nivel que el Gobierno nacional interrumpió en diferentes localidades del conurbano”, agregó.
“Esta obra es calidad de vida, ya que implica devolverle tiempo a las y los vecinos de Almirante Brown. Significa también que las mercaderías que se producen en nuestro distrito tengan una entrada y una salida más rápida y eficiente: estamos inaugurando una de las obras más importantes de la historia de nuestro municipio”, subrayó Cascallares.