Elecciones en CABA: cuándo estarán los primeros resultados oficiales
El Tribunal Electoral porteño habilitó una resolución especial para adelantar el recuento provisorio. Si se cumple con el 25% de las mesas en toda la ciudad y el 33% en cada comuna, se podrán difundir los resultados antes del horario tradicional de las 21:00.
El Tribunal Electoral de la Ciudad de Buenos Aires dio luz verde a una medida que podría modificar los tiempos con los que se conocen los primeros resultados de las elecciones legislativas de este domingo 18 de mayo. Mediante una resolución especial, se habilitó la posibilidad de comenzar a difundir datos provisorios antes de las 19 horas, algo poco habitual en la historia reciente de comicios porteños. Para eso, deben cumplirse dos condiciones: que se haya escrutado el 25% del total de mesas de la ciudad y el 33% de las mesas de cada una de las 15 comunas.
La decisión, que fue oficializada mediante una acordada firmada por los jueces Roberto Carlos Requejo, Romina Tesone y Rodolfo Ariza Clerici, busca adecuarse a las particularidades del sistema de votación con Boleta Única Electrónica (BUE), que permite un procesamiento más rápido que el sistema tradicional en papel. Además, la medida ya fue comunicada al Instituto de Gestión Electoral (IGE), el organismo encargado de la logística y el recuento provisorio.
“Retrasar innecesariamente la publicación privaría de todo contenido a la previsión legislativa”, argumentaron desde el Tribunal, que recurrió a una excepción al artículo 233 del Código Electoral de la Ciudad, el cual fija como horario oficial de difusión las 21:00. Este cambio no solo acorta los tiempos de espera, sino que también apunta a mejorar la relación entre la tecnología y la normativa vigente.
Lo que el texto firmado por los magistrados intenta es equilibrar celeridad con transparencia. En otras palabras, permitir que la modernización tecnológica —que hace más veloz el conteo— se traduzca en un acceso más temprano a la información sin vulnerar garantías legales ni operativas. “Es una forma de adaptarse al nuevo ritmo del voto electrónico sin perder de vista la legalidad del proceso”, sostuvieron fuentes cercanas al operativo.
De cumplirse las condiciones, los resultados oficiales podrían comenzar a difundirse alrededor de las 19 horas. Esto no es un dato menor: en los últimos comicios donde se utilizó tecnología similar, como en la provincia de Salta, el umbral del 25% fue alcanzado incluso antes de las 18. Todo indica que este antecedente fue clave para la decisión adoptada en CABA.
Este domingo, en la ciudad de Buenos Aires se renuevan 30 bancas de la Legislatura y sólo se vota una categoría, lo que también colabora a agilizar el proceso. Con un padrón habilitado de 3.040.316 personas (2.516.276 argentinos y 524.040 extranjeros), se distribuirán 8.600 mesas en más de 1.100 establecimientos educativos. El operativo ya está en marcha y, si no hay sorpresas, podría tener definiciones mucho antes de lo habitual.
El uso de Boleta Única Electrónica, sumado al hecho de que sólo se elige una categoría, permite prever una elección de trámite ágil. Aunque la resolución no modifica el carácter provisorio de los datos que se difundan, marca un antecedente en cuanto a cómo las nuevas tecnologías pueden ir reformateando los tiempos y las reglas de juego de la política local.