Con más del 99% de las mesas escrutadas, en las elecciones a concejales de este domingo en Rosario el candidato Juan Monteverde se consagró como el más votado, 2 puntos arriba del candidato Juan Pedro Aleart de La Libertad Avanza.

Monteverde con lista Más para Santa Fe obtuvo el 30,57% (112.605 votos) mientras que la lista de La Libertad Avanza que encabezó el periodista Aleart alcanzó el 28,79% (106.053 votos ). En tercer lugar, quedó la oficialista Carolina Labayru, de la lista Unidos que lidera el gobernador Maximiliano Pullaro, con el 25,64% (94.430 votos).

El acuerdo entre el peronismo y Ciudad Futura se queda de esta manera con 5 bancas de concejales de las 13 que se pusieron en juego siendo la fuerza más votada de la ciudad más poblada de la provincia. Por su parte, LLA accedió con esta elección a sumar otros 3 escaños.

La elección en Santa Fe se dio en 365 distritos, con una atención especial puesta en Rosario, donde se anticipaba una batalla pareja y cargada de condimentos. El gobernador Pullaro celebró haber ganado 145 municipios casi sin oposición lo que lo consolida como la fuerza con predominio provincial. “Recién concluyó una nueva elección en la provincia de Santa Fe y ya hay un dato que marca la fuerza de este proyecto: Unidos conducirá 145 localidades sin oposición”, dijo el gobernador apenas conocidos los primeros resultados.

En la ciudad de Santa Fe, Unidos logró imponerse con María del Carmen Luengo con el 32,7% de los votos. En segundo lugar quedó la alianza del peronismo y Ciudad Futura con Pedro Medei que logró el 24,95% de los votos y relegó a un tercer lugar a La Libertad Avanza con Ana Cantiani que se quedó en 23,36% de los votos.

Con el respaldo explícito de Javier y Karina Milei, los libertarios apostaron fuerte a Juan Pedro Aleart, el periodista devenido en candidato que había sido el más votado en las PASO locales con cerca del 31%. Su figura, construida a partir de su paso por el noticiero de Canal 3, buscó capitalizar la imagen positiva del Presidente y repetir el esquema ya ensayado en otras provincias como Misiones o CABA.

Las visitas de Karina Milei y Martín Menem reforzaron la apuesta libertaria en la ciudad. “Juan Pedro Aleart es lo que Rosario necesita para traer las ideas de nuestro presidente a la ciudad”, dijo la funcionaria. En paralelo, el candidato local se mostró con Patricia Bullrich, respaldando las políticas de seguridad implementadas.

En paralelo, Maximiliano Pullaro apuntó a consolidar al frente Unidos para Cambiar Santa Fe. En abril, el mandatario radical se impuso como convencional constituyente por distrito único, sacándole más de 20 puntos al peronismo y ganando en todos los departamentos. Sin embargo, su cosecha fue del 35%, sin romper el techo del 40%, mientras que los libertarios y el PJ sumaron 14,1% y 15%, respectivamente. El escenario de tercios se consolidó.

En Rosario, Unidos apostaba por su edil Carolina Labayru, que acaba de recibir el respaldo público de Mauricio Macri. “Estoy convencido que Unidos es el mejor equipo para transformar la ciudad. Es con la U”, lanzó el expresidente, quien pidió votar por “Caro Labayru, Anita Martínez y Maxi Pullaro”.

El panperonismo, por su parte, miraba con ansias los números que dejó la interna. En las PASO, sus listas sumadas superaron a los demás espacios, y su principal figura, Juan Monteverde, se quedó con el 22% de los votos a nivel provincial, duplicando al senador Marcelo Lewandowski. Monteverde, referente de Ciudad Futura, logró sellar una unidad amplia: PJ, La Cámpora, el Evita y el Frente Renovador.

La única amenaza que tenia era el espacio de Roberto Sukerman y Lisandro Cavatorta, que superaron el umbral de las PASO identificados con el peronismo y también compitieron.

La elección sirve como antesala a la convención constituyente, que inicia el 14 de julio. De allí que Pullaro y su equipo estén decididos a provincializar la discusión, mientras que los libertarios intentan nacionalizar el voto rosarino a través del “efecto Milei”.