Empleados aduaneros lanzan un paro de 48 horas en todo el país por aumentos que siguen sin llegar
El gremio que representa al personal de Aduana vuelve a endurecer su postura: paran este martes y miércoles en todos los puntos del país. Denuncian una postura “intransigente” del organismo y reclaman la urgente reapertura de paritarias.
El conflicto entre los trabajadores de la Dirección General de Aduanas y el Gobierno vuelve a tomar temperatura esta semana. El Sindicato Único del Personal Aduanero de la República Argentina (SUPARA) convocó a un paro nacional de actividades por 48 horas que se concretará este martes 15 y miércoles 16 de abril, en todas las dependencias del país, en reclamo por una urgente recomposición salarial.
Desde el gremio que nuclea al personal aduanero denuncian que las autoridades mantienen una actitud “indiferente e intransigente” frente a los reclamos que se vienen arrastrando desde principios de año. En ese contexto, el SUPARA anunció que decidió “profundizar el plan de lucha en defensa de nuestro genuino derecho a paritarias libres y homologadas”, una consigna que se repite en varios sectores del Estado.
La protesta tendrá lugar en el horario de 7 a 19, con presencia en los lugares de trabajo, aunque sin afectar —por ahora— los servicios de turismo internacional de pasajeros en los distintos pasos fronterizos. Desde el gremio detallaron que se buscará garantizar el funcionamiento de operaciones aduaneras vinculadas a cuestiones humanitarias o de salud pública, para evitar perjuicios mayores.
Entre las acciones previstas durante los dos días de protesta también figura un “apagón informático”, que implica el apagado de la computadora laboral de cada agente tras haber registrado su asistencia. Además, se desarrollarán asambleas informativas en todas las dependencias para debatir los pasos a seguir si no hay respuesta del Gobierno.
La tensión viene escalando desde marzo, cuando el SUPARA lanzó su primera medida de fuerza del año con un paro de 48 horas el 25 y 26 de ese mes. Aquella protesta marcó el inicio formal de un plan de lucha que ahora se profundiza ante la ausencia de propuestas salariales. La situación, según advierten desde el gremio, podría agravarse si no hay voluntad de diálogo por parte del Ejecutivo.
Por lo pronto, ya se anunció otro paro similar para los días 29 y 30 de abril, en el mismo horario y con las mismas características, lo que anticipa un abril caliente en uno de los sectores clave del Estado, encargado de fiscalizar las importaciones y exportaciones del país.
El sindicato también dejó en claro que se encuentra en estado de alerta permanente, a la espera de una eventual convocatoria para negociar. “Analizaremos la necesidad de profundizar aún más las medidas si no hay una propuesta seria sobre la mesa”, advirtieron en el comunicado difundido en las últimas horas.
El SUPARA representa a miles de trabajadores del sistema aduanero nacional, una pieza estratégica en el esquema de recaudación e intercambio comercial de la Argentina. Cualquier parálisis prolongada en el sector puede impactar de lleno en la logística del comercio exterior, que ya atraviesa una etapa crítica por la caída de la actividad.