En medio de un lunes marcado por la salida del cepo cambiario y el nuevo régimen de flotación dentro de bandas, el presidente Javier Milei sorprendió con una advertencia al agro por las retenciones. “Dijimos que eran transitorios, avisen al campo que si tienen que liquidar que lo hagan ahora porque en julio le vuelven las retenciones”, señaló el mandatario en diálogo con El Observador. Desde el sector mostraron su preocupación ante los dichos y reclamaron previsibilidad.

En enero pasado, el Gobierno decidió bajar las retenciones a varios granos, entre ellos la soja, del 33 al 26%, una medida que fue destacada por los productores agropecuarios y las entidades que los agrupan. Sin embargo, el jefe de Estado destacó hoy que era una medida temporal hasta el 30 de junio.

Estamos sorprendidos, no esperábamos esa medida sobre las retenciones en este momento, esperamos una comunicación oficial para trabajar sobre este tema tan importante para el campo", expresó el presidente de CONINAGRO, Lucas Magnano. El dirigente agropecuario, en una entrevista para el mismo medio en el que habló Milei, señaló que en insisten en que "el productor necesita previsibilidad y políticas a largo plazo,

En la misma línea, el titular de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), Ignacio Kovarsky, afirmó que los dichos del presidente “nos hacen acordar a otras épocas de la política que pensábamos que habían quedado atrás" y calificó como una “amenaza” las declaraciones del jefe de Estado.

"Sería lamentable que tenga que volver a subir impuestos por más que lo haya sido anunciado como una baja transitoria", apuntó Kovarsky y agregó: "Si bien es verdad que el Presidente anunció que era transitorias, desde el sector aspiramos a que esto sea permanente y que a partir del primero de julio se haga una reducción gradual y y constante de los derechos de exportación"

Según el dirigente, la política económica que está llevando a cabo el Ejecutivo sin baja en las retenciones, lo único que garantiza es que “en el 2026 haya menos dólares del sector agropecuario porque la producción va a caer” y señaló que con este nivel de precios, “el campo argentino no es competitivo y va a caer la producción".

Quien intentó calmar las aguas fue el titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino. En diálogo con La Nación, el dirigente agropecuario señaló que “no es un mensaje para el campo, sino más dirigido a los exportadores”. En esa línea, agregó: “El presidente sabe que los productores no liquidamos, que nosotros entregamos nuestro producido a exportadores y acopios y demás. La liquidación del grano en realidad la hacen los exportadores. Es normal que el presidente, si tomó una resolución en enero que vence el 30 de junio, lo defienda. Después que pase lo que pase".

Asimismo, Pino aseguró que el Gobierno viene actuando en la línea de bajar impuestos distorsivos y en particular retenciones y en su opinión, “va continuar en ese camino”.

A partir de los dichos de Milei, a partir de julio la alícuota de las retenciones para la soja pasará de 26% a 33% mientras que los derivados de soja (harina y aceite) pasará de 24,5% a 31%. En el caso del trigo, maíz, sorgo y cebada se elevarán de 9,5% a 12% y el girasol irá de 5,5% a 7%.