Estatales se movilizan al Ministerio de Justicia por el despido de 2.400 trabajadores
Desde ATE Capital convocaron a una marcha a la sede de la cartera que encabeza Mariano Cuneo Libarona, donde recientemente se comunicó el despido de más de dos mil empleados, antes de las fiestas de fin de año.
La Asociación de Trabajadores del Estado de la Ciudad de Buenos Aires convocaron a una movilización al Ministerio de Justicia de la Nación por los despidos de 2.400 trabajadores. La marcha será este jueves a partir de las 11 de la mañana. El sindicato advirtió que estas medidas representan el desmantelamiento del organismo y ponen en riesgo tareas fundamentales como el acceso a la justicia y la protección de los derechos humanos.
Este martes, el vocero presidencial, Manuel Adorni, Informó que el Ministerio que encabeza Mariano Cuneo Libarona decidió finalizar más de 2.400 contrataciones irregulares a través de ACARA. "Estos empleados habían sido contratados de manera espuria durante décadas por fuera de los mecanismos previstos por el sistema nacional de empleo público”, sostuvo el portavoz.
Además de los despidos, Adorni anunció la supresión de incentivos que representaban un gasto de 15.600 millones de pesos anuales. “Inicialmente, estos pagos estaban destinados a la capacitación del personal, pero como suele ocurrir en el Estado, se desvirtuaron y se convirtieron en parte del sueldo sin ninguna justificación”, explicó.
En este marco, ATE Capital detalló que la medida abarca al personal transitorio y permanente. Además, se anunció el fin de un complemento salarial que, de acuerdo con fallos previos de la Corte Suprema, está reconocido como parte del salario.
“El ministro de Justicia ha firmado una resolución que posibilita el desfinanciamiento de los fondos de cooperación del sistema de leyes convenios, con consecuencias tremendas para los trabajadores, ya que a través de las mismas cobran alrededor de 3.000 compañeros”, explicó Rubén López, secretario de Acción Política y referente del sector.
“Necesitamos de toda la fuerza de nuestra militancia para hacer de esta movilización un hecho político contundente”, apuntó Daniel Catalano, secretario general de ATE Capital y agregó: “2500 compañeros están siendo despedidos y miles más sufrirán pérdida de salario. ¡Acá nadie suelta la mano de nadie!”.
En noviembre, el Ejecutivo había ofrecido un retiro voluntario a unos 2.800 empleados del área de Justicia, quienes cobraban sus sueldos a través de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) Desde la junta interna de ATE lo calificaron como “una forma de despidos encubiertos y de licuación de las indemnizaciones”.
“Esto resultará en el desmantelamiento de todo el organismo. El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos tiene, entre otras tareas, la garantía del acceso a la justicia, la promoción y protección de los derechos humanos y los trámites registrales. A esto se suma el cierre del Inadi y de casi 100 Centros de Acceso a la Justicia, entre otras acciones”, advirtieron desde el sindicato.