Fin de la gratuidad para universidades y hospitales, que serán arancelados para extranjeros
El Ejecutivo anunció que los no residentes pagarán a partir de ahora. Manuel Adorni adelantó, además, una ampliación del régimen de deportación para quienes cometan delitos o infrinjan normas migratorias.
El Gobierno Nacional comunicó un paquete de cambios en el régimen migratorio que apunta a cobrar por servicios públicos a extranjeros no residentes y endurecer las condiciones para su permanencia en el país. El anuncio fue realizado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, durante una conferencia de prensa en Casa Rosada.
“Hoy, uno de cada tres estudiantes de medicina es extranjero”, aseguró Adorni al referirse a la implementación de aranceles para las Universidades Nacionales. Según el funcionario, esta medida buscará generar una nueva fuente de financiamiento para las casas de estudio.
El arancelamiento también se aplicará en el ámbito de la salud pública. “Dispondremos el fin de la gratuidad de la atención médica para extranjeros tal como la conocemos hasta ahora. Serán los organismos nacionales, provinciales o municipales quienes definan las condiciones de acceso al sistema, incluyendo el cobro de servicios a no residentes”, detalló.
Adorni destacó como antecedente la experiencia de la provincia de Salta, donde la atención a extranjeros disminuyó un 95% y se logró un ahorro fiscal de 60 millones de pesos. “Nos despedimos de los tours sanitarios”, sentenció.
En paralelo, el Ejecutivo endurecerá el régimen migratorio, ampliando las causas de deportación. “Si a un delincuente se lo atrapa en flagrancia o atacando el sistema democrático, será expulsado y se le prohibirá reingresar al país”, subrayó el vocero. Además, se denegará el ingreso a quienes presenten documentación irregular o motivos dudosos en la frontera.
Otra de las novedades es la incorporación de penas de prisión para quienes violen la prohibición de reingreso al territorio argentino. Según Adorni, estas medidas buscan garantizar la seguridad y el orden en el país: “El objetivo es avanzar hacia una Argentina que cuide sus fronteras y proteja a los ciudadanos”.
El anuncio, sin embargo, genera interrogantes sobre su viabilidad, especialmente en el caso de las universidades. Las casas de estudio ya exigen a los estudiantes extranjeros contar con residencia legal para poder inscribirse, lo que relativiza el impacto de la medida. En caso de que la medida se sostenga, deberían modificarse los parámetros de residencia.
En términos históricos, el vocero también apuntó contra el régimen garantista de los últimos años, al que responsabilizó de atraer a “malandras, ocupas y oportunistas”. Adorni enfatizó la necesidad de recuperar un sistema migratorio que priorice a quienes contribuyan al desarrollo del país.