Formosa renueva diputados y convencionales en una votación marcada por la unidad oficialista
Este domingo 29, los formoseños van a las urnas para renovar la Legislatura y elegir convencionales para la reforma de la Constitución provincial. Con una oposición dividida, el oficialismo llega consolidado con candidatos fuertes y el respaldo del gobernador Gildo Insfrán.
Este domingo 29 de junio, la provincia de Formosa se prepara para una jornada electoral clave. Los vecinos elegirán a 15 nuevos diputados provinciales, con sus respectivos ocho suplentes, y a 30 convencionales constituyentes, acompañados por diez suplentes, que serán los encargados de llevar adelante una eventual reforma de la Constitución provincial.
Las boletas estarán divididas en tres cuerpos: uno para los diputados provinciales, otro para los convencionales constituyentes y un tercero para renovar los concejales municipales. Cada tramo estará claramente identificado para evitar confusiones y asegurar que el voto se emita de forma clara y efectiva.
El escenario electoral llega con una oposición visiblemente fragmentada y un oficialismo que se muestra sólido y unificado. Las listas que competirán en estos comicios son: Frente de la Victoria (Partido Justicialista), Las Fuerzas del Cielo (La Libertad Avanza), Despertando Leones (también de LLA), Alianza para la Libertad y la República (conformada por UCR, PRO y sectores de LLA) y Confluencia Ciudadana (Libres del Sur).
En contraste con la dispersión de las fuerzas opositoras, el peronismo local llega unido bajo el ala del gobernador Gildo Insfrán, que respalda sin matices a Agustín Samaniego, presidente del bloque justicialista en la Legislatura provincial, como cabeza de lista para diputados. Samaniego, un dirigente alineado con la conducción política provincial, no dudó en marcar su distancia con el gobierno nacional: “Su ajuste, su plan económico, su motosierra, no sirvió absolutamente para nada, genera sufrimiento en el pueblo argentino. Eso es lo que nosotros decidimos y debemos rechazar este año con ese poder que nos da el voto”, lanzó.
Por el lado de los convencionales constituyentes, la figura que encabeza la lista del oficialismo es Graciela De La Rosa, economista, ex senadora nacional y actual auditora general de la Nación, nombrada por el Senado. Con una amplia trayectoria en el Congreso Nacional, fue diputada nacional por el PJ entre 2003 y 2011 y luego representó a Formosa como senadora entre 2011 y 2017. Ahora vuelve al centro de la escena para formar parte del debate que podría derivar en una nueva Carta Magna provincial.
Además de los cargos legislativos, la elección incluye la renovación de concejales en distintos municipios de la provincia. Estos representantes cumplen tareas legislativas a nivel local y se ocupan de canalizar las demandas más cercanas a la ciudadanía.
Para votar, podrán acercarse todos los mayores de 16 años que figuren en el Registro Nacional de Electores, sean argentinos o naturalizados, siempre que estén habilitados según la Constitución provincial. La legislación establece que el acto de sufragio será conducido por el presidente de mesa, quien entregará al elector un sobre vacío, abierto y firmado en el momento para luego pasar al cuarto oscuro.
El voto es obligatorio para todos los mayores de 18 años, según lo determina el Código Electoral provincial, y optativo para quienes tengan entre 16 y 17 años o más de 70 años. Los que estén obligados a votar y no lo hagan sin una justificación válida podrían enfrentar sanciones como multas económicas o la imposibilidad de realizar trámites en organismos públicos durante un año. Además, la ausencia injustificada se registra en el Registro de Infractores.
Entre las razones aceptadas para justificar la no emisión del voto se incluyen cuestiones de salud, estar a más de 500 kilómetros del lugar de votación o situaciones de fuerza mayor, todas debidamente documentadas.