Formosa se prepara para elección clave con Gildo en carrera y LLA con doble boleta
El domingo 29 de junio habrá comicios para elegir 30 convencionales constituyentes y renovar 15 bancas en la Legislatura. El oficialismo apuesta a retocar la Constitución para allanar una reelección más de Insfrán. La Libertad Avanza va con dos listas y el sello de Milei.
El domingo 29 de junio, Formosa vivirá una jornada electoral que puede marcar un antes y un después. Cerca de 490 mil personas están habilitadas para votar en una elección con múltiples dimensiones: convencionales constituyentes, diputados provinciales y concejales en distintos municipios.
La pulseada de fondo tiene un nombre propio: Gildo Insfrán, que desde 1995 conduce la provincia. Bajo presión de la Corte, el mandatario logró aprobar el año pasado una ley para reformar la Constitución provincial. El objetivo es eliminar la cláusula que habilita la reelección indefinida, pero el texto que se baraja podría permitirle un mandato más. Sería el noveno consecutivo.
Ese día también se renovarán 15 de las 30 bancas legislativas provinciales. El oficialismo pondrá en juego 9 escaños, la oposición otros 6. Y en la capital, que representa el 50% del padrón, también se elegirá un nuevo Concejo Deliberante.
Para custodiar el proceso, 3.600 agentes de la Policía se desplegarán en los 266 centros de votación. Todo bajo el régimen de la ley de lemas, que permite a los frentes presentar más de una lista por categoría. Esto abre el juego en el cuarto oscuro, especialmente en las categorías municipales.
El peronismo formoseño se agrupa bajo el histórico Frente de la Victoria, con la lista única proclamada el 24 de mayo en un Congreso partidario encabezado por el senador nacional José Mayans. Entre los nombres destacados aparece Grisel Insfrán, sobrina del gobernador y actual secretaria Legal y Técnica, ubicada en el tercer lugar de la boleta de constituyentes.
La estrategia del PJ es apostar a una estructura amplia: 21 partidos locales, y una fuerte militancia territorial que jugará de abajo hacia arriba con decenas de sublemas para concejales.
Del otro lado, La Libertad Avanza llega con dos propuestas que competirán entre sí, pero cuyos votos se sumarán por efecto de la ley de lemas. La primera se llama “Las Fuerzas del Cielo” y está liderada por Esteban López Tossi, presidente del partido a nivel provincial, y Atilio Basualdo, intendente de Las Lomitas. La segunda, “Despertando Leones”, postula a Héctor Brizuela, titular del PAMI local, y a Emilio Grippaldi, vicerrector de la UNaF.
También habrá un armado paralelo que intenta posicionarse como la segunda marca del mileísmo, como ocurrió en Misiones o CABA. Se trata de la Alianza para la Libertad y la República, que incluye a sellos como UCR, PRO, MID, y agrupaciones como Nuevo País y Libertad, Trabajo y Progreso.
Dentro de este espacio, la diputada Gabriela Neme encabezará la lista de legisladores provinciales y será segunda en la boleta de convencionales del sublema “Viva Formosa Libre”. Mientras tanto, el senador Francisco Paoltroni también buscará un lugar como constituyente. “La única forma de cambiar Formosa es desde adentro”, repite en sus actos. Lanzó su candidatura a caballo, durante el desfile del 25 de mayo en Buenos Aires.
Por fuera de los polos mayoritarios, la lista Confluencia Ciudadana también presentará fórmula completa. Conformada por Libres del Sur, Unión Popular y el Partido Instrumento Electoral, tendrá como primer nombre a Antonio Prieto, ex rector de la UNaF, para convencional; y al dirigente de ATE Fabián Sinsig como cabeza de lista para diputados.
La elección será un test múltiple: se definirá si Insfrán puede volver a postularse, si La Libertad Avanza logra consolidar su sello en el norte, y si hay lugar para una tercera fuerza en el mapa formoseño.