Fuerte descargo de Kicillof por "estadísticas delictivas" y reclamo millonario a Casa Rosada
Axel Kicillof salió al cruce de los discursos que asocian a la provincia con la violencia extrema. Citó cifras oficiales que muestran una baja en homicidios y denunció que La Libertad Avanza prepara una campaña “roñosa” basada en fake news. Además, pidió una reunión con el Presidente para destrabar fondos.
Axel Kicillof decidió no quedarse callado. En una aparición sorpresiva durante la habitual conferencia de prensa de su ministro de Gobierno, Carlos Bianco, el mandatario bonaerense respondió con dureza a las críticas que apuntan a su gestión en materia de seguridad. Con cifras en mano, cuestionó las declaraciones de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich y apuntó de lleno contra los discursos que vinculan a la provincia de Buenos Aires con una supuesta escalada de violencia. “No voy a dejar pasar m��s que digan que la provincia es un baño de sangre”, advirtió.
El disparador fue el informe que difundió recientemente Bullrich, que muestra una baja en la tasa de homicidios en el país, con Argentina liderando el ranking de Sudamérica como el territorio con menos asesinatos por cada 100 mil habitantes. Según los mismos datos, la provincia de Buenos Aires registró 4,5 homicidios cada 100 mil personas durante 2024, una cifra que contradice el relato alarmista sobre la situación del distrito más poblado del país.
“Si bajaron los homicidios en la Argentina, como bien marca Bullrich, eso inevitablemente implica que están bajando los homicidios en la provincia de Buenos Aires. Es matemáticamente imposible que suceda lo contrario”, argumentó Kicillof en un tono desafiante. Luego lanzó una advertencia directa: “A partir de ahora, el que diga que la provincia de Buenos Aires es un baño de sangre va a tener que ir a hablar con Bullrich”.
Con el calendario electoral ya en marcha —los bonaerenses irán a las urnas el 7 de septiembre para elegir legisladores y en octubre para las nacionales—, el exministro de Economía no dudó en anticipar que La Libertad Avanza buscará instalar el tema de la inseguridad como eje de campaña. Y fue aún más lejos: acusó al oficialismo nacional de apelar a herramientas desleales para atacar su figura. “Sabemos lo que significa entrar en campaña con un gobierno que fraguó videos de lo que una persona dice. Puede ser que yo aparezca diciendo lo contrario y lo retuitee todo el sistema de tuiteros de La Libertad Avanza”, alertó.
Durante su exposición, Kicillof también citó declaraciones recientes de Bullrich, en las que reconoció que la baja en homicidios fue aún mayor durante este año. En ese marco, remarcó que los números del primer cuatrimestre en territorio bonaerense también muestran una reducción, por lo que “no puede haber un baño de sangre si el país viene de tener la mejor tasa de homicidios de su historia y en este 2025 ha bajado más”.
El gobernador no se quedó solo en los datos locales. Para reforzar su punto, comparó la tasa de homicidios de Buenos Aires con la de otras regiones del continente y del mundo. “En Uruguay la tasa de homicidios es aproximadamente de 12 y en la provincia de Buenos Aires es de 4,5; en la ciudad capital de los Estados Unidos, Washington, la tasa es de 40… y así podemos seguir”, ejemplificó. Y remató: “Cortenlá con eso, paren de mentir, paren de engañar, paren de caranchear y paren, además, de tomar actitudes irresponsables porque generan una idea de cosas que no ocurren”.
En paralelo a su descargo por el tema seguridad, el jefe provincial aprovechó la ocasión para volver a reclamarle a Javier Milei que le transfiera recursos para continuar con las obras públicas suspendidas. Adelantó que este mismo lunes su administración presentaría formalmente una solicitud de ATN por 100 mil millones de dólares para atender los daños que dejó el temporal en Bahía Blanca y otras zonas afectadas de la provincia.
Finalmente, Kicillof lanzó un desafío directo al Presidente: “Si quiere Milei, me junto mañana con él y le explico para qué sirve la obra pública”. Así, volvió a poner sobre la mesa una de las tensiones más visibles entre la Nación y el gobierno provincial, en un escenario de recortes presupuestarios que ya impactan en obras, servicios y asistencia social.
Las elecciones bonaerenses para renovar bancas en la Legislatura están previstas para el 7 de septiembre, mientras que los comicios nacionales se realizarán el 27 de octubre. En ese contexto, la disputa entre Nación y Provincia por la seguridad y la gestión de fondos anticipa una campaña marcada por el fuego cruzado.