Gobernadores patagónicos acordaron una obra clave y le mandaron un mensaje a Milei
Los mandatarios de Chubut, Ignacio Torres, de Río Negro, Alberto Weretilneck y de Neuquén, Rolando Figueroa, se reunieron en Rawson para dar inicio a la obra de ampliación del Gasoducto Cordillerano Patagónico. En el medio, hubo reclamo al gobierno nacional.
Los gobernadores de Neuquén, Rolando Figueroa, Río Negro, Alberto Weretilneck, y Chubut, Ignacio Torres se reunieron este viernes en Rawson para formalizar un acuerdo para la ampliación del Gasoducto Cordillerano Patagónico. En el medio, apuntaron contra el gobierno nacional y pidieron que “mire al sur”.
Los mandatarios se encontraron en la capital chubutense para dar inicio a la obra de ampliación del Gasoducto Cordillerano Patagónico, que permitirá sumar más de 12.000 conexiones de gas en 25 localidades de la Patagonia. El proyecto contempla la instalación de dos nuevas plantas compresoras en Gobernador Costa y Alto Río Senguer, con una inversión de 50 millones de dólares, financiada en partes iguales por las tres provincias.
El gasoducto conectará con el ducto General San Martín, que parte desde Tierra del Fuego y llega a Buenos Aires. Además, con una inversión de unos 50 millones de dólares, construirán cuatro plantas compresoras que aumentarán un 10% la capacidad de conducción para el ducto de 1.700 kilómetros que irá desde Río Senguer, en el sur de Chubut, hasta Collón Curá, en la provincia de Neuquén, con paso por Río Negro.
En este marco, los mandatarios provinciales apuntaron contra el gobierno nacional. En primer término, el mandatario local, Ignacio Torres, expresó: "Los patagónicos somos conscientes de que, para que Argentina crezca, tiene que mirar al sur. Y nosotros, desde el sur, también tenemos que defender nuestra fuerza de trabajo, nuestra industria, nuestro esfuerzo".
“Esta ampliación es mucho más que una obra de infraestructura: es una reparación histórica, un acto de justicia para miles de familias que durante años esperaron respuestas. Y es, sobre todo, la prueba de que desde la Patagonia podemos construir acuerdos reales, que se sostengan en el tiempo. Porque para que la Argentina crezca, tiene que mirar hacia el sur”, ratificó luego el chubutense desde su cuenta de X.
Por su parte, el neuquino Rolando Figueroa señaló que se trata de “una obra clave postergada durante años” y destacó que “la libertad viene del lado de la energía y la proyecta la Patagonia”.
“Los patagónicos seguimos poniendo el hombro y paradójicamente, después de nutrir de energía a la Argentina, nuestros vecinos no pueden tener gas en la zona cordillerana. Estas son las injusticias que duelen y que nos hacen a los patagónicos estar más unidos que nunca", denunció el mandatario.
Por su parte, Alberto Weretilneck remarcó que “la Patagonia es el corazón energético del país” y recordó que la región produce el 98% del gas y el 97% del petróleo nacional, además de aportar gran parte de la energía hidroeléctrica y eólica".
“Las provincias del sur estamos unidas para defender nuestros recursos, nuestra gente y nuestro desarrollo por sobre todas las cosas”, señaló el rionegrino desde su cuenta de X.
La reunión de los mandatarios provinciales de días después del reclamo conjunto de todos los gobernadores y el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por la coparticipación del impuesto a combustibles y los ATN. En ese marco, presentaron un proyecto en el Congreso de la Nación y esta semana los senadores juntaron firmas para activiar el reclamo.