En medio de los reclamos al Gobierno nacional y tras la contrapropuesta, los gobernador anticiparon un proyecto de ley para modificar la coparticipación. Luego de la reunión del Consejo Federal de Inversiones (CFI), de la que participaron 22 de los 24 distritos, los mandatarios provinciales pidieron la redistribución del impuesto a los combustibles y buscan destrabar el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN),

“Los abajo firmantes, Gobernadores de las provincias y Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, proponemos un Proyecto de Ley mediante el cual se decide la eliminación de todas los fondos fiduciarios que se financias con el Impuesto a los Combustibles Líquidos (Ley 23.966) para que tanto Nación como las 24 jurisdicciones puedan destinar esos fondos según las prioridades que cada uno defina. Por otra parte, en el marco de la crisis económica que afecta los ingresos tanto del Gobierno Nacional como de las Provincias, definimos que el Fondo de Aportes del Tesoro Nacional se distribuya entre Nación y provincias de acuerdo con la coparticipación primaria y secundaria de la Ley 23.548”, señalan en el proyecto.

Gobernadores se le plantan a Milei y presentan proyecto de ley con cambios en la coparticipación

Dos viernes atrás, una delegación de mandatarios provinciales visitó Casa Rosada y elevó los reclamos al jefe de los de ministros, que se comprometió a estudiar los números para rediscutir la distribución de los aportes del tesoro nacional (ATN) e incrementar la coparticipación del impuesto a los combustibles.

Los gobernadores llegaron a la sede del CFI con la intención de alcanzar acuerdos que les permitan unificar posturas para avanzar en una reforma fiscal que posibilite compensar la caída en la recaudación generada a raíz de la disminución de la coparticipación nacional y la baja en el consumo. Estuvieron Raúl Jalil (Catamarca) y Osvaldo Jaldo (Tucumán); el cordobés Martín Llaryora; el rionegrino Alberto Weretineck; el salteño Gustavo Sáenz; los radicales Alfredo Cornejo (Mendoza) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe); los peronistas-kirchneristas Axel Kicillof (Buenos Aires), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y Sergio Ziliotto (La Pampa); los macristas Jorge Macri (jefe de gobierno porteño), Ignacio Torres (Chubut) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos); el sanjuanino Marcelo Orrego, el puntano Claudio Poggi (San Luis) y el misionero Hugo Passalaqua. Se sumaban más tarde Carlos Sadir (Jujuy) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero), y enviaron a sus vicegobernadores las provincias de Chaco, La Rioja, Neuquén y Santa Cruz. Los gobernadores de Formosa y Corrientes se conectaron vía remota.

“Se acordó seguir conversando, abrir un canal de diálogo para hablar sobre las cuestiones que les importan a los gobernadores, pero también los asuntos legislativos. La idea es entablar mesas de trabajo para varias cosas”, habían dicho desde el oficialismo.

Sin embargo, los mandatarios decidieron avanzar contra el gobierno con un proyecto de ley que busca destinar esos fondos según las prioridades que cada una defina".

Gobernadores se le plantan a Milei y presentan proyecto de ley con cambios en la coparticipación

El texto aclara que la iniciativa "no afectará la sustentabilidad de las finanzas públicas nacionales y que, complementariamente, generará más federalismo a partir de mayor equidad distributiva de recursos originados en todo el territorio nacional, propiciando mayor capacidad de respuesta tanto a Nación y provincias de las demandas de la sociedad en el marco de la crisis".

La intención de las provincias es que un 48% del impuesto a los combustibles líquidos sea administrado por Nación mientras que el 52% restantes quede en manos de las jurisdicciones. Tal como aclara en el comunicado, es que los montos se distribuyan a través del índice de coparticipación federal.

Bajo este pretexto, los gobernadores conformarán una comisión que tendrá a cargo la redacción de un proyecto de ley, que tendría el visto bueno de las 24 jurisdicciones, incluyendo a la Ciudad de Buenos Aires.