Gobierno profundiza las alianzas y explora un acuerdo con Valdés en Corrientes: cómo juega el peronismo
La Libertad Avanza tiene negociaciones avanzadas para compartir espacio con el gobernador correntino, que no podrá ser reelecto y que empuja a su hermano Juan Pablo Valdés como sucesor. En Casa Rosada aseguran que será similar a la estrategia que se implementó con Leandro Zdero en Chaco. Las diferencias entre Valdés y Karina Milei que se solucionaron y la expectativa de imponerse ante el peronismo.
El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, está muy cerca de lograr un acuerdo electoral con La Libertad Avanza para las próximas elecciones en su provincia, donde no podrá ser reelecto y apunta a que su hermano, Juan Pablo Valdés, sea su sucesor en el cargo.
A pesar de las diferencias con la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, armada del espacio libertario a nivel nacional, apuntan a lograr un entendimiento e imponerse ante el peronismo, evitando así un escenario de tercios que lleve a que haya una segunda vuelta.
El temor de Valdés es tener que competir con un candidato libertario o, por el contrario, con el peronismo, que tiene como representante a Martín "Tincho" Ascúa, quien hace semanas fue visitado nada más ni nada menos que por Cristina Fernández de Kirchner, antes de su detención. Lo único que juega a favor del gobernador es la decisión de emitir un decreto que modifique el Código Electoral, prohibiendo que haya listas en "V" o colectoras invertidas, lo que genera internas en los partidos políticos tradicionales.
El cambio del Código Electoral se da a 69 días de la elección. Ahora, los candidatos a intendentes de 73 de los 77 municipios (El Caimán, Manuel Derqui, Malvinas y Esquina no van a las urnas ahora) no podrán llevar a dos candidatos a gobernador de distintas alianzas. Aunque suene extraño, el Código Electoral que ahora fue modificado permitía que los candidatos municipales llevaran dos candidatos a gobernador distintos.
Esto generó críticas de distintos espacios, porque los candidatos ya tenían las alianzas apalabradas. Ahora tienen hasta el lunes para redefinir las alianzas municipales, que van repercutir en los armados de los candidatos a gobernador. Vale recordar que además de la elección de gobernador y vice, se eligen cinco senadores, 15 diputados, intendentes y concejales.
"La medida busca que elijan la misma fuerza política a nivel provincial, porque sino, se produce una sumatoria de boletas, que ya son bastantes. Es simple, sencillo y es razonable", afirmó a medios locales el ministro secretario General de la Gobernación, Carlos Vignolo.
Al margen de la candidatura de Ascúa, lo cierto es que el peronismo llega dividido. La diputada nacional Victoria Tolosa Paz y el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, presentaron "Renacer Correntino", una agrupación que tiene a peronistas, radicales, vecinalistas y organizaciones sociales. No obstante, se espera que el PJ inscribirá el próximo lunes su alianza con el Frente Renovador de Sergio Massa y otros 15 partidos.
En cuanto al oficialismo, Valdés avanza en el acuerdo con los libertarios y apuesta a una victoria de su hermano en la primera vuelta. En las últimas elecciones habían ganado con el 76% de los votos, lo que fue un récord absoluto. En ese momento había realizado importantes alianzas, una de ellas con el exgobernador Ricardo Colombi, que se presenta con su frente Encuentro por Corrientes (ECo) y que coqueteó en los últimos días con el peronismo, aunque desde el PJ lo descartan.
En La Libertad Avanza hablan de un acuerdo avanzado, pero todavía sobrevuela una idea de Karina Milei de jugarse un pleno electoral y apostar a que el Gobierno de Javier Milei tenga a su primer gobernador puro. El candidato que resuena por estas horas es el diputado nacional Lisandro Almirón. Valdés se niega y quiere que su hermano ocupe su lugar. Actualmente es intendente de Ituzaingó y se lo vió hace pocos días inaugurando el mayor puerto del Nordeste junto al expresidente de la Nación, Mauricio Macri.
A diferencia de la última elección, esta vez habrá más de dos candidatos y el escenario aparece atomizado. La constitución correntina marca que el ganador de la elección a gobernador debe alcanzar el 45% de los votos afirmativos emitidos, o llegar al 40% y sacar una diferencia mayor al 10% del segundo. La fecha establecida para las elecciones provinciales en Corrientes es el domingo 31 de agosto.