La Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), que reúne a más de 20 gremios del sector, se declaró en estado de alerta y confirmó una movilización para la próxima semana a la sede del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado. La medida de fuerza se dará contra el DNU 340/2025, que limita el derecho a la huelga.

En conferencia de prensa, el secretario prensa de la CATT y titular de la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), Juan Pablo Brey, comunicó que la decisión de los gremios del transporte nucleados en la CGT buscará “poner un freno” a las medidas del Gobierno.

“Quiere silenciar a los trabajadores, atentando una vez más contra el derecho a huelga, desregulado el sector aéreo, la marina mercante y atentando contra la soberanía nacional”, expresó el titular del gremio aeronáutico. En ese marco, el dirigente afirmó que durante junio los medios de transporte podrían verse afectados por “paros sorpresivos y asambleas”.

“Estamos en estado de alerta y movilización, pero le pedimos a este plenario que nos faculte para que en el mes de junio llevemos adelante una protesta frente al Ministerio de Sturzenegger para expresarle todo nuestro rechazo a sus medidas”, manifestó Juan Carlos Schmid, secretario general adjunto de la CATT, aunque evitó ponerle una fecha exacta.

A su vez, el extitular de la CGT y titular del Sindicato de Bragado y Balizamiento apuntó contra los que dicen que este es el mejor gobierno de la historia y que ha aplicado el ajuste más grande de la humanidad. “¿Cómo se explica entonces que volvamos al Fondo Monetario Internacional, volvamos a endeudarnos, a los blanqueos, volvamos a tener el monitoreo de las cuentas públicas de la salud, de la educación y de todo tipo de industria de nuevo en manos de los extranjeros?”, se preguntó.

Las medidas dispuestas por la CATT se definieron este martes en un plenario de secretario generales en la sede la Confederación General del Trabajo (CGT). La reunión coincide con la reciente presentación judicial de las autoridades de la central obrera, que buscan que se declara la invalidez del decreto que limita el derecho a la huelga.

El secretario general de La Fraternidad, Omar Maturano, tuvo un fuerte discurso conta el gobierno nacional. Mi industria está para la mierda. El maltrato que sufrimos no solamente del presidente, sino de sus funcionarios y colaboradores. Nos tratan cruelmente si opinamos diferente. Ahora, el Ejecutivo y los legisladores de cualquier clase política, qué carajo estaban haciendo estos cuando los padres peleaban por la democracia, porque hoy disfrutan de sus beneficios verdugueándonos”, apuntó el secretario general del gremio que representa a maquinistas de trenes y locomotoras.

Por su parte, Raúl Durdos, titular del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) y Secretario de Relaciones Institucionales de CATT, destacó que la tensión laboral en su sector va en aumento y arengó a profundizar las protestas contra el gobierno. Estamos llevando adelante un paro total de actividades del sector fluvial, desafiando el decreto del gobierno. Nosotros los trabajadores no tenemos que tener miedo. Tres gremios marítimos están de paro con la pesca. Compañeros, no es momento para tibios. Hay que estar detrás de CATT y ojalá la CGT copie lo mismo que va a haber esta confederación”, agregó.