Idas y vueltas, desesperación y guerra en el armado de los bloques por la comisión investigadora $LIBRA
La oposición se dividió entre el reclamo a Martín Menem por la maniobra para sumar más diputados y la estrategia para aumentar bancas propias. UP copió la jugada libertaria y también sumó diputadas en la comisión. Algunos bloques analizaron pedir una nueva sesión para enmendar el error de interpretación sobre cómo debe conformarse la comisión pero se diluyó.
La conformación de la comisión investigadora del caso $LIBRA se metió en el centro de la polémica entre el oficialismo y la oposición de la Cámara de Diputados. Tras la maniobra del PRO para obtener más bancas, desde espacios opositores pusieron en duda la interpretación sobre cómo debe conformarse el grupo legislativo y llegaron a analizar el llamado a una nueva sesión para enmendar los errores. Todo quedó en la nada luego de que UP se sumará a los cambios en los bloques y también hiciera movimientos con interbloques.
Esta semana, en una muestra de respaldo al gobierno, el partido amarillo se unió al MID y al fueguino Ricardo Garramuño, para conformar un interbloque de 41 diputados. En tanto, la tucumana de CREO Tucumán, Paula Omodeo, que formaba parte del extinto Juntos por el Cambio, se sumó a La Libertad Avanza. De esa forma, el oficialismo llegó a 40 legisladores.
De acuerdo al proyecto sancionado por la Cámara baja, la comisión investigadora debe estar integrada por dos diputados de cada bloque o interbloque que tenga más de 5 miembros. Pero, además, se suma una banca más por cada 20 diputados que tenga el bloque o interbloque. De esta manera, solo con el movimiento administrativo de armar dos interbloques de 40 tanto PRO como LLA ganarán una banca en la comisión y pasarán de 3 a 4 cada uno. Esto eleva el número del cuerpo a 26 y la suma del oficialismo a 13, por lo que tendría un empate con la oposición.
A pesar de que este viernes es el último día para hacer las presentaciones, desde la oposición no descartan llamar a una nueva sesión para desactivar la maniobra oficialista el próximo martes, un día antes de la aparición del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que dará su informe de gestión.
Por el bloque de Encuentro Federal, fueron designados Oscar Agost Carreño y Nicolás Massot. Por su parte, desde el interbloque del PRO, Cristian Ritondo, Silvana Giudici, Martin Maquieyra y Oscar Zago. El bloque de Democracia para Siempre designó a Fernando Carbajal y Danya Tavela; y desde el Frente de Izquierda designaron a Christian Castillo, aunque el oficialismo todavía pone en duda su designación. Restan conocer los de otros bloques, entre ellos Unión por la Patria y La Libertad Avanza.
A todo esto, se sumó una nueva polémica desde el Frente de Izquierda que, con 5 integrantes, había designado rápidamente a Christian Castillo como se representante. Sin embargo, con la renuncia de Mónica Schlotthauer, que será reemplazada por Vilma Ripoll, desde el oficialismo advirtieron que el interbloque de la izquierda no tiene el número necesario para designar a un diputado.
Por esta razón, dos diputadas de UP, Julia Strada y Monica Macha se unieron al interbloque del FIT sumando 6 bancas de la izquierda por lo que deberán tener 2 bancas. La economista fue designada junto a Castillo como representantes de dicha bancada.
La UCR de Rodrigo de Loredo había designado a Karina Banfi, Lisandro Nieri y Soledad Carrizo como representantes pero se partió en otro bloque más. Los “pelucas” conformaron La Liga del Interior con 6 bancas y se quedan con 2 en la comisión, quitándole una banca al radicalismo que ahora deberá elegir a quien saca de la nomina. Los elegidos por los “pelucas” son Pablo Cervi y Francisco Monti, totalmente volcados a una alianza con los libertarios.
Pablo Juliano, presidente del bloque de Facundo Manes, disparó contra su ex compañeros de bancada. “Cuando nos dividimos fue para defender a los jubilados y a la educación pública. Hoy otros eligen dividirse para garantizarle la impunidad a Milei. La historia enseña y pone las cosas en su lugar. No somos lo mismo”, sentenció.
En total, con los movimientos de último momento, la comisión quedará con 28 miembros. Serán 14 por lado si el oficialismo logra consolidar sus alianzas con espacios provinciales. Un empate técnico que llena de incertidumbre el funcionamiento del cuerpo.
La queja de Encuentro Federal
Frente a este panorama, desde el bloque de Encuentro Federal, que conduce Miguel Ángel Pichetto, presentaron una nota al presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Martín Menem, para que "se abstenga de realizar tales maniobras, y en consecuencia constituya la comisión investigadora creada en la sesión del pasado 8 de abril en base a la conformación de bloques e interbloques previa a la sesión en la cual se aprobó la resolución".
"Admitir que, tras su creación, se reordenen los bloques e interbloques al solo efecto de cambiar la conformación de una comisión creada por el pleno, sería un artilugio que tensionaría las reglas republicanas y de funcionamiento del Congreso Nacional", advirtieron desde el bloque, al tiempo que consideraron que "ello desnaturalizaría el fin tenido en cuenta por el dictamen de mayoría" así como “la votación efectuada por el Cuerpo con una rotunda mayoría”.
En este marco, mencionaron el antecedente de un reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación por la conformación del Consejo de la Magistratura. En ese momento, con Cristina Fernández de Kirchner como vicepresidenta y titular de la Cámara de Senadores, el oficialismo en la Cámara alta se dividió en dos bloques para tener otro representante en el organismo judicial.
"El Parlamento debe proceder con seriedad, rigurosidad y buena fe", insistieron en el comunicado y señalaron que "si funcionarios del Gobierno que resultaren investigados nada tienen que esconder, y contando el oficialismo con la garantía de participación en la comisión, esa Presidencia, en lugar de bloquear y entorpecer el proceso, debería brindar todas las herramientas necesarias para permitir esclarecer los hechos que se dispuso investigar sin artimañas".