Inexplicable desvío: ¿Por qué el avión presidencial, mientras Milei estaba en Niza, estuvo doce horas en Marsella?
Entre el 5 y el 14 de junio Javier Milei y su comitiva recorrieron parte de Europa y Oriente. A Niza llegó desde Madrid para participar de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos, y se encontró con Emmanuel Macron. El presidente no estuvo más de 18 horas en el país, pero el avión oficial estuvo más de doce horas en Marsella, la ciudad portuaria epicentro del narcotráfico y la mafia, sin que el punto tenga nada que ver con el recorrido oficial. ¿Qué motivó el desvío?
En un mundo donde cada movimiento de un líder es escrutado, la gira internacional de Javier Milei entre el 5 y el 14 de junio de 2025 por Italia, Francia, España e Israel no solo buscó consolidar lazos diplomáticos, sino también proyectar una imagen global que mezcla política, religión y personalismo. Sin embargo, un detalle inesperado marcó la etapa francesa: el desvío del avión presidencial ARG-01 a Marsella, una parada no programada y sin explicación oficial, que añade un velo de misterio a un viaje ya cargado de simbolismo y controversia.
Milei partió de Buenos Aires el 5 de junio a las 13.45 a bordo del ARG-01, un Boeing 757-256 reparado en Estados Unidos a finales de 2024. Su primera parada fue Roma, donde llegó el 6 de junio a las 06:10. Allí, se reunió con la primera ministra Giorgia Meloni para firmar un acuerdo energético entre YPF y ENI, la petrolera italiana, con el fin de exportar gas natural licuado. A Milei lo acompañó el canciller Gerardo Werthein, su inefable hermana Karina, el vocero Manuel Adorni y la pluriministra Sandra Pettovello.
Al día siguiente, el 7 de junio, la comitiva tuvo una audiencia privada con el Papa León XIV, un gesto que buscaba reparar tensiones previas con la Iglesia, sobre todo por los insultos al Papa Francisco I cuando el presidente estaba en campaña y el desprecio al llegar tarde a la capilla ardiente previo al funeral papal. La reunión fue en la Biblioteca Vaticana, no en el despacho personal del prelado, y que por el rostro del actual jerarca de la Iglesia en las fotografías oficiales, no parece haber sido demasiado fructífera.
El 8 de junio ya estaban en Madrid, donde Javier Milei participó del cierre del Foro Económico y, ante una audiencia multitudinaria, convocó a darle “muerte al socialismo”, entre gritos y saltos eufóricos. Las siete mil personas que lo ovacionaron cantaron, también “Francisco Sánchez hijo de puta”, mientras en primera fila Karina Milei, el diputado Fernando Iglesias, el embajador argentino en España, Wenceslao Bunge, y el encargado de negocios, Sebastián Laino hacían palmas. El presidente, entonces, redobló la apuesta y convocó a odiar mucho más a los periodistas, a los que llamó “corruptos” y “basuras mediáticas”. Del Foro también participó Agustín Laje, el asesor estrella del presidente, quien también dio una charla en la que ahondó en los temas que lo desvelan: el feminismo, el comunismo, y la “agenda woke”, y no dudó en llamar a las mujeres que luchan por sus derechos como “mugrientas”.
Si 7 de julio salió de Roma a las 13.36 y llegó a Madrid dos horas y media después; el 8 de julio a las 19:40 partió hacia Niza, en Francia, a donde llegó a las 21.36 y se fue directo al Hotel Radisson Blue, con enormes vistas al Mediterráneo plagado de yates. A Niza fue por compromiso con Emmanuel Macron a participar de la Cumbre de los Océanos de las Naciones Unidas y que desarrolló un temario que al presidente argentino está lejos de interesarle: la ecología, el alto nivel de los océanos, los plásticos que lo contaminan y el impacto ambiental y humano. Escuchó en primera fila algunos minutos a los disertantes, hasta que hastiado se levantó y fue a recluírse en su habitación del hotel, y dejó al embajador Ian Selecki como su representante. Pasadas las 13, finalmente, se encontró con Macron.
El desvío a Marsella, reducto de la mafia narco
Aquí queremos poner el punto. El avión llegó al Aéroport Nice Côte d'Azur, el tercer aeropuerto francés en importancia y tráfico aéreo, a las 21:36. Allí descendieron los pasajeros y según el sitio fligthradar24, que permite hacer el seguimiento online de cada avión que sobrevuela el mundo, el ARG 01, lejos de quedarse en en Niza, a las 22:24 volvió a despegar, sin la comitiva, hacia Marsella, el puerto francés que está a más de doscientos kilómetros al oeste de Niza, una suerte de vuelta atrás puesto que venían desde Madrid.
El avión pasó la noche en la ciudad portuaria enclavada en el sitio estratégico del comercio y el contrabando entre el norte de África, Medio Oriente, Italia, el resto de Europa y América. Tan es así que se lo conoce como la “Conexión Francesa” en las rutas de contrabando de armas, drogas, piedras preciosas y personas. En Francia, el tráfico de drogas genera unos 3000 millones de euros al año, muchos de los cuales se generan en Marsella. Solo este año, allí, se incautaron 45 toneladas de cocaína, en una ciudad en donde la justicia, la policía y el poder político suele estar amañado con las mafias narco para hacer la vista gorda en un negocio del que todos se favorecen.
En Marsella reina uno de los clanes criminales que controla la actividad: la autodenominada DZ Mafia. Su líder tiene 34 años y se llama Mehdi Laribi. Para su entorno es Tic –la abreviación de rachitique (raquítico)– y durante mucho tiempo fue inseparable de su hermano mayor, apodado Tac. El clan que aterroriza a la ciudad portuaria y cuya mejor costumbre consiste en celebrar con masivos fuegos artificiales cada millón de euros ganado gracias al tráfico de estupefacientes o cualquiera de las muertes de algún adversario poderoso, que ya cuentan por decenas, ya que allí también disputan territorio y negocios la mafia marroquí y sobre todo, la siciliana.
El avión presidencial pasó más de doce horas en suelo marsellés. Despegó con rumbo a Niza a las 13.02 del día 9. La comitiva presidencial lo abordó y salió rumbo a Tel Aviv, a donde llegó a las diez de la noche.
El resto del recorrido
Ni bien pisó suelo israelí, el presidente fue al Muro de los Lamentos, visita que quedó documentada de manera emotiva por el periodista Javier Negre, el español que se sumó a la comitiva luego del encuentro en Madrid. Negre, despedido del diario El Mundo por fabricar noticias falsas con la intención de desacreditar a referentes políticos contrarios a VOX, tiene su propio medio en España, severamente cuestionado por generar fakes pero además, por el método violento de su periodista estrella, Vito Quiles, a la hora de entrevistar a todo aquel que considere de “izquierda”. Negre es también socio en el medio argentino afín al gobierno “La Derecha Diario” y suele participar de las conferencias de prensa de Manuel Adorni. Negre es, además de amigo personal de Javier Milei, un hombre nacido en Marbella, en donde su familia tendría cuestionados lazos con el narcotráfico.
El 10 de junio Javier Milei se reunió con el presidente Isaac Herzog y el primer ministro Benjamin Netanyahu y firmaron un memorándum por "la democracia y la libertad" que incluye acuerdos hídricos, mineros y de asistencia mutua que merecen un capítulo aparte; y anunció el traslado de la embajada argentina de Tel Aviv a Jerusalem.
El 11 de junio fue el evento al que Milei dio más importancia: recibió el Premio Génesis 2025, conocido como el "Nobel del Mundo Judío", un galardón de US$1 millón que prometió donar para combatir el terrorismo y el antisemitismo en Argentina, algo no solo improbable por lo difuso de la generalidad sino que en su calidad de presidente, todo premio o donativo -que puede considerarse prebendario- pasa directamente a las arcas del Estado. Este premio, otorgado por primera vez a un jefe de Estado no judío, subraya el carácter personal de su alineamiento con Israel, más allá de la diplomacia.
Más argentinos en Tel Aviv
Por primera vez desde aquellos primeros atentados de Hamas, la ciudad de Israel volvería a disfrutar del Pride 2025, el evento mundial del colectivo LGBTQ+ a desarrollarse durante la segunda semana de junio. La embajada de Israel invitó a dos diputados argentinos para que participaran de diversos eventos durante esa semana, y aunque coincide con la labor legislativa, Damián Arabia y Maximiliano Ferraro no dudaron y el 12 se subieron a un avión en Buenos Aires que los depositó en Tel Aviv. Tuvieron tan mala fortuna que lejos de celebrar políticas inclusivas y reclamar derechos por las minorías en clima de jolgorio, llegaron justo un poco antes de que comenzaran los bombardeos entre Israel e Irán a las 2:57 del día 13 y toda celebración se suspendiera.
Milei, su hermana y la comitiva tuvieron mejor suerte, posiblemente programada: se fueron de Tel Aviv a las 23:15 del 12 de junio, y llegaron a Madrid a las 02:15 del día siguiente. Nuevamente Javier Negre, casi como un cronista oficial, registró la salida del Hotel de los hermanos Milei: “Ayer hubo mucha confusión sobre si el presidente estaba en Israel en el momento del ataque sobre Irán. Lo cierto es que él se fue del hotel a las 20.45 como estaba programado. No hubo evacuación ni nerviosismo por salir. Está claro que Netanyahu esperó a que se marchase. Me cuentan que no le reveló nada sobre el ataque. Parte de la comitiva de Milei se quedó aquí en Israel y se quedaron atrapados. Aquí fue el momento en el que los hermanos Milei se van y me despido de ellos.”
Mientras ya en Madrid Milei recibía el premio “Escuela de Salamanca”, un reconocimiento a su ideología libertaria, y se reunía con Edmundo González Urrutia, el supuesto presidente electo venezolano, el oficialista fervoroso Damián Arabia y el representante de la Coalición Cívica en el Congreso, Maximiliano Ferraro, vivían una situación crítica. Cuando empezaron los bombardeos y sonaron las alarmas antiaéreas, tuvieron que dejar la comodidad del hotel para correr a los refugios antibombas. Con los vuelos cancelados y sin poder participar del Pride, viven horas aciagas esperando volver a Argentina y a las labores como diputados.
Javier Milei regresó al país este sábado, luego de la gira más extensa de todas las que hizo desde que es presidente. Quizá en la semana él, su hermana o el vocero Manuel Adorni expliquen por qué el avión ARG 01 estuvo más de doce horas, fuera de rutina y de la ruta presidencial, en la ciudad más emblemática de la mafia, el contrabando y el universo narco.