Javier Milei se mete de lleno en el territorio bonaerense y lanza su campaña con su tropa libertaria
Tras semanas de bajo perfil por el protagonismo judicial de Cristina Kirchner y una larga gira internacional, el Presidente reaparece en el escenario político bonaerense para encabezar el Congreso de la Libertad. Estará junto a sus ministros, Karina y los aspirantes de su espacio para las elecciones de este año.
Después de dos semanas de silencio casi total, Javier Milei se prepara para volver al centro de la escena política. El Presidente será el encargado de cerrar el Congreso de la Libertad, el acto partidario que organizó su hermana Karina Milei en La Plata, y que marcará el inicio formal de la campaña libertaria en la Provincia de Buenos Aires. Su discurso está previsto para el jueves a las 18 horas.
Será su primera aparición fuerte desde la victoria en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y luego de haber perdido protagonismo por la condena y posterior detención de Cristina Kirchner, que acaparó la atención pública y mediática incluso durante su gira por Europa e Israel. En la Casa Rosada admiten que, por momentos, se sintieron atados de manos ante la centralidad de la expresidenta.
La decisión fue evitar confrontaciones abiertas. Pero ahora el escenario cambia: con el evento libertario bonaerense en agenda, la expectativa es que Milei o algunos de sus ministros “rompan el hielo” y respondan algunos de los dardos lanzados por CFK, que en los últimos días le dedicó mensajes en redes sociales tanto al Presidente como a Patricia Bullrich.
Pese a haber mantenido un perfil bajo, el Gobierno aprovechó para anunciar el “FBI argentino” y avanzar con desregulaciones impulsadas por Federico Sturzenegger, pero la agenda estuvo claramente condicionada por la situación judicial de la ex mandataria.
El evento que marcará la reaparición del Presidente se realizará en el Salón Vonharv y fue originalmente pensado para mayo, pero la muerte del papa Francisco primero y las elecciones en CABA después obligaron a postergarlo. Ahora llega en un momento clave: a menos de un mes del cierre de listas, con el peronismo activo en la calle y un clima electoral que empieza a calentarse.
El congreso contará con la presencia de todos los ministros, que en los últimos días publicaron videos convocando al evento, y también con nombres clave del armado bonaerense: José Luis Espert, Sebastián Pareja y, posiblemente, Karina Milei. Aunque no está confirmado si hablará, se espera también la participación del vocero Manuel Adorni, referente del “modelo CABA”, que servirá de carta de presentación para el discurso que busca replicar esa victoria en el distrito más populoso del país.
El lema será contundente: “En la provincia también es kirchnerismo o libertad”, frase que repetirá la lógica binaria que tan buenos resultados le dio al oficialismo en la Ciudad. Desde temprano, se organizarán ocho mesas de trabajo temáticas con participación de más de 1.200 funcionarios, legisladores y referentes del espacio, que debatirán sobre las preocupaciones prioritarias del electorado bonaerense.
Las definiciones electorales, sin embargo, todavía no están cerradas. Karina Milei tiene la última palabra y trabaja codo a codo con Sebastián Pareja y el clan Menem para armar las listas, que deben presentarse antes del 26 de julio. El lunes podría haber una reunión con Cristian Ritondo, jefe del PRO bonaerense, pero todavía no hay señales de un acuerdo más amplio con los sectores alineados con Santiago Caputo.
Esa interna, entre la militancia territorial de Pareja y la virtual de Caputo, aún no se resolvió. “Todavía no ingresaron en el terreno de las negociaciones puntuales”, dicen desde ambos lados. Los seguidores de Caputo, que se identifican con el color bordó y participaron del cierre de campaña en CABA, aseguran que no fueron formalmente invitados al evento, aunque nadie cree que vayan a faltar. La relación con Karina Milei sigue firme, pese a las diferencias tácticas entre segundas líneas.
Distinto es el caso del PRO, que por ahora mira desde afuera. Desde el partido amarillo aseguran que es “un acto de ellos”, mientras que los libertarios dicen que “es un acto nuestro”. Las chances de ver a dirigentes del macrismo en el evento son mínimas: quieren ir en alianza, pero sin “pintarse de violeta”.