Los jubilados vuelven a ocupar el centro de la escena este miércoles: hay una nueva marcha afuera del Congreso para reclamar un aumento de pensiones y jubilaciones, mientras adentro del recinto se discutirá una nueva moratoria para quienes no tienen los aportes necesarios para jubilarse. Sin embargo, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ya avisó que el presidente Javier Milei vetará cualquier ley que implique aumentar el gasto público.

Como todos los miércoles, a las 17, los jubilados se reunirán en las cercanías del Congreso, donde el Ministerio de Seguridad suele desplegar el operativo de las fuerzas policiales con el protocolo antipiquetes para impedir el corte del tránsito.   

La semana última se registraron una serie de incidentes entre la Policía Federal y los manifestantes cuando los efectivos intentaron evitar que la protesta interrumpiera el tránsito en la intersección de Callao y la Avenida Rivadavia.   

Como producto de la represión, los agentes de la Policía Federal agredieron al padre Francisco "Paco" Olveira, que se encontraba en la movilización, así como también a otros manifestantes que resultaron heridos.

En ese marco, hay una sesión está convocada para las 12 en la Cámara de Diputados, para tratar varios proyectos que tienen que ver con el sistema jubilatorio: haberes y moratoria por falta de aportes.

En un primer momento, solamente se incluyó en el pedido de sesión los proyectos vinculados a los temas previsionales y la declaración de emergencia y zona de desastre por 180 días de los municipios bonaerenses afectados por las recientes inundaciones, aunque luego se incorporó la Comisión por el caso Libra.

No fue fácil ordenar la estrategia en torno a los dictámenes vinculados a asuntos previsionales (bono de 115 mil pesos, incremento general de haberes en un 7,2%, moratoria y Prestación Universal a la Vejez).

Después de que se trate el tema de la comisión Libra, se votarán los distintos dictámenes vinculados al sistema previsional, donde todavía habían cuestiones por pulir entre los distintos bloques de la oposición. 

Unión por la Patria insistía con impulsar el dictamen que establece una nueva moratoria por dos años prorrogables, un objetivo compartido con la izquierda ya que sostienen que tiene bajo impacto fiscal, de acuerdo a las estimaciones proporcionadas por la Oficina de Presupuesto del Congreso de la Nación.

La moratoria es un plan de pago de deuda previsional que venció el 23 de marzo pasado y que permitía jubilarse a trabajadores que cumplían con el requisito de edad mínima jubilatoria pero que no acumulaban el mínimo de 30 años de aportes. 

De todos modos, en Unión por la Patria son conscientes de que no llegarían con los votos y por eso asesores de Victoria Tolosa Paz (UP) y de Nicolás Massot (EF) estaban trabajando en un dictamen unificado para establecer un sistema de Prestación Universal a la Vejez.

En lo que sí estarían garantizados por votos es para el aumento del bono que cobran jubilados de la mínima de 70 mil a 115 mil pesos, y también en un aumento de los haberes del 7,2%.

De todo modos, Guillermo Francos, advirtió que Milei tiene la birome preparada para vetar. “Norma que se apruebe, que vaya contra alguno de los ejes básicos, el Gobierno la va vetar”, dijo en el encuentro de AmCham.

Aunque luego reconoció que "es cierto que hay recursos parlamentarios para insistir una ley", pero que "se hace más complicado".