Karina Milei desembarca hoy en Puerto Iguazú junto a Martín Menem, titular de la Cámara de Diputados, para dar un espaldarazo político a Diego Hartfield, el extenista que encabeza la lista legislativa de La Libertad Avanza (LLA) en Misiones. La misión es clara: ganar representación parlamentaria en una provincia donde hasta ahora el espacio no tiene bancas y enfrentar, con una lista pura, al histórico oficialismo local liderado por el Frente Renovador de la Concordia (FRC).

La comitiva libertaria llegará con la energía que dejó el triunfo reciente de Manuel Adorni en la Ciudad de Buenos Aires. Ese festejo, con un eufórico Javier Milei gritando “Ahora vamos a pintar la Argentina de violeta”, funciona como hoja de ruta: extender el dominio libertario más allá de los límites porteños. Misiones es el nuevo objetivo. “El partido en Misiones está muy sólido. Las perspectivas son seguir avanzando en todo el país, elección por elección con las expectativas intactas como en los comicios de CABA”, confió a Infobae una fuente cercana a Hartfield.

La cita misionera está agendada para el viernes 23 de mayo a las 17 horas en el Hotel Iguazú. Bajo la consigna “Apoyando al candidato de Milei en Misiones”, Karina Milei y Menem intentarán capitalizar el empuje del Gobierno nacional y dar volumen a un armado local que hasta ahora no logró consolidarse. A su lado estará Adrián Núñez, presidente del espacio libertario en la provincia, también ubicado en un lugar clave de la boleta para el 8 de junio, cuando se disputen 20 bancas legislativas.

Del otro lado, el FRC, que gobierna Misiones desde principios del 2000, se juega la mayoría especial de la Legislatura. Actualmente posee 25 de los 40 escaños y en esta elección pone en juego 11. Su líder, Carlos Rovira, diseñó una estrategia “blend” para evitar el desgaste: una mezcla de figuras propias con candidatos cercanos al oficialismo nacional. Una alta fuente del frente explicó que se trata de “defender la gestión local sin enfrentarse con las ideas que hoy gobiernan la Nación”. La idea es conservar poder sin romper con el clima libertario nacional.

Pero no es el único “libertarismo” en la cancha. A la boleta de LLA se suma la de los llamados “radicales con peluca”, un desprendimiento del oficialismo libertario que se alineó con el Partido Libertario. Su figura principal es el diputado nacional Martín Arjol, aliado del Gobierno en el Congreso. También integran este espacio dirigentes como Alfredo Schiavoni, ex PRO y ex larretista, que rompió con Juntos por el Cambio en marzo. “No somos los oficiales. Pero usamos la estética y las conexiones de la Liga del Interior”, explicaron desde el espacio. El logo que los representa: una motosierra.

A ese rejunte libertario se suma otra coalición: “Unidos por el Futuro”, que junta a la UCR, el PRO y la Coalición Cívica. La encabeza Santiago Koch, concejal radical de Posadas. Mientras tanto, el peronismo quedó sin boleta propia tras la intervención ordenada por Cristina Kirchner, aunque se diferenció del FRC y dará su apoyo a Confluencia Popular, el espacio que lleva como cabeza de lista a Mónica Gurina, referente docente y titular de la CTA Misiones. Procesada por cortar rutas y desobedecer la autoridad durante la pueblada de mayo de 2024, irá a juicio en octubre. Desde su entorno aseguran que la causa es una vendetta judicial.

Una nota de color —y de alto voltaje—: entre los candidatos estará también Ramón Amarilla, detenido por encabezar un levantamiento policial y acusado de intentar repetirlo. Será el rostro de la boleta de “Por la vida y los valores”, partido armado por el ex dirigente PRO Miguel Núñez. En una movida polémica, la Justicia Electoral de Misiones aplicó por primera vez de forma efectiva el artículo 10 de la Constitución provincial, que impide votar a uniformados. La medida afecta directamente al caudal de Amarilla, quien contaba con buena parte del personal policial como base de apoyo.

En total, los misioneros habilitados para votar son 1.002.188. En el cuarto oscuro, además de las opciones ya mencionadas, estarán las listas del Partido Agrario, Movimiento Positivo, Integración y Militancia, Demócrata, Tierra, Techo y Trabajo, Partido Social Solidario, Partido Obrero y el Partido Agrario y Social. La fragmentación es alta, el final está abierto y todos los espacios saben que esta elección puede reconfigurar por completo el tablero político en una provincia donde las lealtades están en plena mutación.