Kicillof habilita proyecto para la "re-re" y abre conflicto con La Cámpora y el massismo
El gobernador bonaerense dio vía libre para que una senadora del Movimiento Derecho al Futuro incluya a los jefes comunales en un proyecto para reelecciones indefinidas. El kirchnerismo duro y el FR tienen otros planes.
La interna peronista en la provincia de Buenos Aires no se detiene. Y, en las últimas horas, sumó un nuevo capítulo. Sucede que el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, autorizó la presentación de un proyecto de ley que tiene como fin modificar la actual ley que que prohíbe la re-reelección en los distritos para que puedan presentarse por un nuevo mandato consecutivo.
La iniciativa, que fue girada por la senadora Ayelén Durán, parte del Movimiento Derecho al Futuro, corriente que lidera el gobernador, cuenta con un desafío particular por delante. Sucede que deberá competir de manera directa con otro proyecto presentado por el senador aliado al kirchnerismo duro, Luis Vivona, quien ya impusló con anterioridad una iniciativa que habilita la reelección indefinida para legisladores, concejales y consejeros escolares pero no para jefes comunales.
No es casualidad que las presentaciones tengan diferentes objetivos. Y de ahí la discusión que se viene. El kirchnerismo reúne gran parte de su fuerza en el ámbito legislativo y deliberativo. Y tiene senadores y diputados de importante peso que, de no haber un cambio en la actual ley, no podrán presentarse en los comicios del próximo 7 de septiembre.
La intención del presidente del Pj bonaerense, Máximo Kirchner, y de sus aliados políticos de ocasión es poder generar las condiciones para que los legisladores continúen en sus bancas. Y, de esa forma, contar con dirigentes taquilleros para poner en las listas de las distintas secciones electorales.
Esta iniciativa no solo favorece a los propios sino también a legisladores de otros espacios políticos. Incluso del Frente Renovador, que tiene una buena presencia en ambas cámaras. Sin embargo, su dirigencia ya dejó en claro que no está a favor de ninguna intención de extender los mandatos de intendentes, legisladores o concejales.
El avance de este proyecto podría complicar las intenciones de Kicillof de poder generar una Legislatura más a medida. Algo diferente a lo que sucede hoy donde, como ejemplo, solo 11 de los 37 diputados de Unión por la Patria en la Cámara baja juegan a su favor.
La iniciativa, en su momento, y como era de esperar, no cayó bien entre los intendentes quienes, puertas adentro, mostraron su descontento y le pidieron al gobernador presentar algo en su línea con toda la carga negativa que suelen tener estos proyectos.
En los motivos que la llevaron a redactar este proyecto, la senadora explicó que "la reelección no implica que un funcionario se perpetúe en el cargo, sino que queda sujeta a la aprobación electoral en cada elección". Además, sostuvo que "limitar candidaturas es limitar opciones electorales".
De esta manera, Kicillof cumplió el deseo de buena parte de los más de 40 intendentes que lo acompañan. Un proyecto que jaquéa la intenciones de La Cámpora y también del Frente Renovador, quienes cuentan con menos representación en los distritos y buscan en la limitación de las reelecciones poder ser una opción hacia adentro del peronismo.
Lo cierto es que la iniciativa no solo va en favor de los propios. Sucede que otros intendentes que también se podrían ver beneficiados con su sanción son los radicales que cuentan con un nutrido conjunto de municipios en el interior de la Provincia. “Se habla mucho de que es un tema que no le interesa a la gente y te pueda asegurar que acá los vecinos quieren saber si su intendente, en el que confiaron su voto, va a poder volver a presentarse”, le dijo a Data Clave un jefe comunal de la UCR.
La iniciativa ahora deberá pasar por las comisiones correspondientes antes de ser tratada en el recinto, lo que podría demorar su aprobación. Mientras tanto, el proyecto para que los legisladores, concejales y consejeros escolares puedan ser re-reelegidos ya obtuvo dictamen favorable de la Comisión de Legislación General y está listo para ser debatido en el Senado.
Lo que resta por ver es si en la sesión especial convocada para esta semana se definirá qué camino tomarán ambas iniciativas y si la interna peronista volverá a tener otro capítulo legislativo para sumar a los varios que ya se dieron en las últimas semanas.
Desde la oposición, quien no dejó pasar la oportunidad de hacer eco de esto fue el presidente del bloque de la UCR-Cambio Federal, Diego Garciarena, que manifestó que "media Provincia bajo el agua. Miles de inundados, evacuados y de vecinos que perdieron todo. Las inseguridad arrasa con la paz de millones de bonaerenses. Las rutas tienen más baches que la luna. Los niños y adolescentes se ven seriamente afectados con la ludopatía provocada por el juego on line sin control. Los impuestos aumentan sin ley fiscal".
"¿La respuesta de los senadores de Kicillof ? Dos proyectos de Ley para permitir las re reelecciones indefinidas para legisladores e intendentes", se contestó en redes sociales. Y dejó en claro que "no hay percepción de la realidad, la única vocación es electoral y la Provincia más poblada de la Argentina está a la deriva. No es un chiste. Es una tragedia".