Kicillof manda un mensaje a CFK: primer acto de campaña con gabinete e intendentes propios para mostrar músculo
El gobernador bonaerense le apuntará a Milei en un plenario en el que aprovechará para exponer las debilidades del Ejecutivo nacional. Sin embargo, revalidará los comicios desdoblados y llamará a una mayor apertura hacia otros espacios.
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, lanzará este sábado el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), el espacio con el que busca dar pelea hacia adentro de Unión por la Patria camino a lo que serán las próximas elecciones del 7 de septiembre.
El MDF tiene como fin meterse en la discusión entre las diferentes vertientes que hoy integran la coalición que es oficialismo en la provincia de Buenos Aires. Es, en definitiva, el lanzamiento de una nueva organización como La Cámpora, liderada por Máximo Kirchner, o el Frente Renovador, que tiene como principal figura política a Sergio Massa.
Kicillof dirá presente en el camping del gremio UPCN en La Plata, donde mostrará respaldo sindical y de dirigentes territoriales. Pero también pondrá en cancha a gran parte de su gabinete. Estarán Carlos Bianco (Gobierno), Gabriel Katopodis (Infraestructura), Pablo López (Hacienda), Augusto Costa (Producción), Alberto Sileoni (Educación), Nicolás Kreplak (Salud), Estela Díaz (Mujeres), Andrés Larroque (Desarrollo para la Comunidad) y Javier Alonso (Seguridad), entre otros.
No serán los únicos. La presentación del espacio contará con la presentación de más de 40 intendentes que “bancan” al gobernador. Allí estarán el anfitrión Julio Alak (La Plata), Mario Secco (Ensenada), Jorge Ferraresi (Avellaneda), Fernando Espinoza (La Matanza), Juan José Mussi (Berazategui), Lucas Ghi (Morón), Pablo Descalzo (Ituzaingó), Fabián Cagliardi (Berisso), Federico Achával (Pilar) y Andrés Watson (Florencio Varela), entre otros.
El mandatario provincial pondrá toda la carne al asador en un acto que tiene como fin oficial confrontar con Javier Milei. El gobernador centrará su discurso en todos los puntos flacos del gobierno nacional. Y desde ahí hará una defensa del rol del Estado. Con la importancia de la educación, la salud, la obra pública y también la seguridad.
Tampoco quedarán afuera temas de coyuntura como lo que sucede con los trabajadores del Garrahan. “Mentira que no hay plata: el Gobierno nacional puede emitir un bono de deuda y pagar una tasa de interés muy alta, pero no puede garantizar que los trabajadores del Hospital Garrahan tengan sueldos decentes”, sostuvo en las últimas horas desde Avellaneda.
El otro foco de conflicto que no dejará pasar es el de la situación de los chicos con con discapacidad que se quedaron sin las pensiones nacionales. “Se me ocurren pocas imágenes de tanta crueldad".
La solidaridad para los trabajdores del CONICET también estará presente. "Sin ciencia y tecnología es imposible construir futuro y sostener un modelo de país con desarrollo, inclusión social y oportunidades", manifestó.
Párrafo aparte para la deuda que la Nación mantiene con la PBA. Kicillof volverá a reclamarle al ejecutivo de Milei casi 8 billones de pesos, de los cuales 5 corresponden a la obra pública nacional paralizada en Provincia. A esto se suman 2 billones de pesos por pasivos directos, como transferencias de Anses a caja provincial bonaerense y los diversos fondos para educación, transporte y salud.
Mensaje interno
Pese a que desde adentro aseguran que será un acto para “hablarles a los bonaerenses” sobre “las dificultades que plantea el gobierno nacional”, lo cierto es que el gobernador tiene la firme intención de mandar un mensaje directo hacia la interna del peronismo.
El mandatario provincial, quien mantiene un enfrentamiento concreto con el kirchnerismo duro, quien a su vez viene funcionando en alianza con el Frente Renovador, aprovechará la oportunidad para reconfirmar la necesidad de desdoblar los comicios para poner en valor la discusión en torno a la provincia que gobierna.
Como es sabido, el kirchnerismo duro ya expresó sus claras intenciones de que las elecciones se hagan de manera conjunta con las nacionales el próximo 26 de octubre. Pero Kicillof no cederá al respecto. Y todo continuará como se resolvió en la Legislatura bonaerense.
El MDF saldrá a exponer su valor territorial para una elección que se desarrollará en ocho regiones diferentes en las que el kicillofismo tendrá presencia. Es por esto que hoy la intención que tienen quienes trabajan con el gobernador es que la representatividad está clara en los papeles. Traducción: tener participación en la toma de decisiones sobre el armado de las listas.
Los intendentes ya pidieron de mínima, que se respeten los territorios donde son gobierno. Pero a la vez buscan tener terminales directas en la Legislatura bonaerense donde, por el momento, La Cámpora y el Frente Renovador tienen la balanza en su favor en relación a quienes apoyan a Kicillof.
El gobernador también aprovechará el encuentro para revalidar su mensaje de mayor apertura hacia otros espacios que funcionen como oposición nacional. Tras el principio de acuerdo entre el PRO y la La Libertad Avanza, el Movimiento Derecho al Futuro sueña con sumar a los radicales. Sin embargo, con el kirchnerismo en la nómina hoy esto no es posible.
Desde diferentes sectores de la UCR son concretos al afirmar que “ni con el kirchnerismo, ni con Milei”. Es por esto que la tercera vía va tomando forma y dependerá, claro está, de lo que terminen haciendo los dirigentes radicales y el peronismo anti k.