El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, está convencido de que la mejor opción con la que cuenta el proyecto provincial del peronismo es desdoblar los comicios locales de los nacionales. El mandatario tiene en claro cuáles son las consecuencias y ya no se trata solo de un amenaza política hacia adentro de la interna para reposicionarse en el armado de lo que serán las listas.

El gobernador sabe bien que armar una elección bonaerense no solo podría garantizarle una victoria sino también, como correlato, consolidar el proyecto nacional por el que vienen trabajando sus acólitos en pos de erigirlo como la principal figura del peronismo y candidato a natural a disputar la presidencia en 2027.

Para el ejecutivo bonaerense la cuenta hoy es clara: desdoblar para ganar. Sin embargo, como es sabido, desde el otro lado de la vereda política de Unión por la Patria no piensan lo mismo. La expresidenta de la Nación y titular del PJ, Cristina Fernández, ya bajó un mensaje fuerte y directo al respecto sobre la historia del propio peronismo y su misión de siempre dar la pelea nacional. Algo que, por supuesto, acompaña La Cámpora y, por diferentes motivos, también coinciden ciertos los aliados de turno como el Frente Renovador o el Movimiento Evita.

La interna existe y concreta. Las dos miradas confrontan. Y ponen en riesgo la continuidad de un frente de unidad como el que viene funciona hasta hoy. Las diferencias son marcadas. Y desde el camporismo tildan como un "suicidio político" para el movimiento la posibilidad de llevar adelante la maniobra además de acusar de “ombliguista” al gobernador.

Expectativa

Ahora, el gobernador bonaerense sigue de cerca cómo se desarrolla el debate en el Congreso de la Nación en torno a la eliminación o suspensión de las PASO. No se trata de una decisión más. Desde adentro entienden que si el gobierno nacional logra quitar del medio las primarias, es la oportunidad ideal para avanzar en la idea de llevar adelante una elección provincial.

Kicillof sigue de cerca el debate por las PASO y cobra más fuerza el desdoblamiento en la PBA

En las últimas horas, la Cámara baja de la Nación alcanzó dictamen de mayoría al proyecto de ley que propone suspender las PASO. En el plenario de las Comisiones de Asuntos Institucionales, Justicia y Presupuesto y Hacienda el oficialismo juntó 53 firmas más el dictamen de minoría de 5 integrantes.

De esta forma, este jueves el recinto debatirá el proyecto de ley con miras a las elecciones legislativas a celebrarse durante este 2025. El Poder Ejecutivo ya había impulsado la iniciativa mediante el Mensaje N°64/2024 presentado ante el Presidente de la Cámara de Diputados Martín Menem el 21 de noviembre pasado.

Ahora, mientras La Libertad Avanza teje sus alianzas con el fin de conseguir los votos, el kicillofismo analiza cuáles serán los pasos a seguir en caso de que las PASO queden de lado. “Es algo que seguro se va a tratar el sábado en la costa”, le confió una fuente provincial a Data Clave.

Frente amplio

Kicillof visitará este sábado Mar del Plata con la intención de seguir sumando voluntades. El encuentro tendrá como fin consolidar la idea que ya dejó trascender de consolidar un frente amplio con voces de diferentes corrientes para dar la pelea “anti Milei”. El encuentro se desarrollará en la explanada contigua al Museo del Mar y contará con el armado local que ya trabaja en favor del gobernador. 

El cónclave se dará tan solo semanas después de la reunión en Villa Gesell donde más de 35 intendentes se dieron cita para dejar en claro su apoyo al gobernador. La oportunidad servirá también para consolidar el armado de la quinta sección, donde Kicillof pisa fuerte gracias al trabajo que vienen realizando figuras como el jefe comunal de Gesell, Gustavo Barrera.

Kicillof sigue de cerca el debate por las PASO y cobra más fuerza el desdoblamiento en la PBA

Será también el primer paso para empezar a ponerle cara a algunos dirigentes en el camino de lo que será la pelea interna por el armado de listas. Según pudo saber este medio, el gobernador volverá a hacer eco en la necesidad de aunar a las diferentes corrientes que puedan darle vida a un espacio contrario a las políticas del presidente.

El encuentro se desarrollará en un momento en el que el PRO busca reforzar su espacio para evitar la fuga de dirigentes a LLA cuando todavía está en discusión la posibilidad de armar una alianza en la que, justamente, unan fuerzas en contra del kirchnerismo. Por su parte, el radicalismo divide aguas entre quienes se muestran más cerca de uno y otro acuerdo electoral.