La baja participación electoral en las provincias pone en alerta a CABA: ¿cómo podría impactar?
En los comicios del pasado domingo, solo 2 de las 4 provincias tuvieron una asistencia por encima del 60% del padrón, con fuertes caídas en comparación con las anteriores legislativas. La sombra del ausentismo podría trasladarse también a la Ciudad de Buenos Aires, que votará el próximo domingo.
El próximo domingo se llevarán a cabo las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires, en donde se renovarán 30 de las 60 bancas de la Legislatura porteña, así como los integrantes de las 15 Juntas Comunales. A días de los comicios, un mal antecedente del ausentismo en las provincias pone en alerta al distrito, dado que de las 4 provincias en las que hubo elecciones el pasado domingo, en solo 2 se superó el 60% del padrón.
Según detalla el politólogo Pablo Salinas, a partir de los datos de informados por las justicias electorales de cada provincia, tanto en Chaco, Jujuy, Salta y San Luis se pudo ver una creciente caída en la concurrencia de las personas en condiciones de votar, en comparaciones con las elecciones del 2021.
El primer antecedente se dio en Santa Fe el pasado 13 de abril, cuando en los comicios para elegir a los convencionales constituyentes participó solo el 55,6% del padrón, el número más bajo desde 1983, en el regreso a la democracia.
El último fin de semana, en Chaco, donde triunfó la alianza entre el gobernador Leandro Zdero y La Libertad Avanza con el 45,2% de los votos, acudió a votar el 52% del padrón, lo que siginifica una caída del 14% en comparación con la misma intancia electoral de cuatro años atrás.
En Jujuy, donde salió victorioso el frente oficialista “Jujuy Crece” con el 38% de los votos. En esa provincia, fue a votar un 65% del padrón, lo que marca un 5,5% por debajo de los datos del 2021. En tanto, en Salta, concurrió a votar el 59% del padrón, lo que significó una caída del 5% con respecto al anterior período electoral.
Por último, en San Luis, donde ganó el frente oficialista del gobernador Claudio Poggi con el 47% de los votos, acudió a votar el 65% del padrón, con una caída del 12,5% comparado con los datos del 2021, donde la asistencia fue del 77,5%.
Según expresa Salinas, lo que se advierte en estas provincias es una marcada tendencia de los electores a no votar y recuerda que en 2001 el vector fue el “voto bronca”, mientras que ahora "es un paso más hacia la indiferencia, ergo, escasa o nula confianza en el sistema”.
Según datos de la Dirección General de Estadísticas y Censos de la Ciudad de Buenos Aires, el promedio histórico de participación en las elecciones para elegir los miembros de la Legislatura es del 74,4%. En los últimos comicios legislativos, en 2021, asistió el 73,4% del padrón de CABA a votar.
Este número se pudo ver reflejado también en la última elección nacional en 2023. En las elecciones generales, en la Ciudad de Buenos Aires acudió a votar el 76,8% del padrón de la Ciudad de Buenos Aires, donde quedó en primera posición Patricia Bullrich, aunque luego no llegó a la segunda vuelta. En el balotaje, el número se redujo al 75,45% del padrón, en la elección en la que resulto victorioso el actual presidente, Javier Milei.
A pesar de que el distrito porteño mantiene una alta concurrencia del padrón, el antecedente en las anteriores provincias podría marcar un precedente de cara al domingo. “Es una pésima noticia para la democracia, el sistema de partidos y las dinámicas de representación”, señaló Salinas desde su cuenta de X y agregó: “Tarea para los líderes de todos los partidos y su afán de hacer obras de teatro sin público: tienen el libreto, tienen los actores (gastados y mañosos), pero no los ve nadie”.