La ciudad, en violeta y verde: qué comunas ganó el peronismo y cuáles fueron las más disputadas
El partido que fundó Mauricio Macri fue derrotado en todos los distritos. Del triunfo más alto a esta derrota contundente.
En un mapa que durante años se pintaba todo de amarillo, las elecciones de este domingo en la ciudad de Buenos Aires dieron lugar al violeta de la La Libertad Avanza y al verde de Es Ahora Buenos Aires, las fuerzas ganadoras en unos comicios marcados por una escasa participación electoral.
De esta forma, el PRO, el partido fundado por Mauricio Macri, el gran derrotado en las elecciones porteñas, no ganó en ninguna de las comunas de la ciudad que lo vio nacer hasta convertirse en una fuerza de alcance nacional. El futuro genera dudas.
Durante los últimos diez años el PRO, que ahora quedó marginado a un tercer lugar con menos del 16% de los votos, había ganado en todas las elecciones en CABA con resultados llamativos como lo de 2019, cuando se llevó el 56%.
Es una cifra similar a la que se obtiene de sumar los votos libertarios, del PRO y de Horacio Rodríguez Larreta, que quedó cuarto con el 8%. Más de la mitad de los votantes porteños eligieron a candidatos de derecha o centro derecha.
El peronismo, liderado esta vez por el radical Leandro Santoro sumó un 27%, que es, puntos más o puntos menos, los votos que el PJ, bajo diferentes nombres y formas, reúne en cada elección en una ciudad decididamente antiperonista.
Esta vez la diferencia es que como el voto de derecha se fragmentó, el peronismo del radical Santoro se quedó con el segundo lugar y pudo ganar en varias comunas. Se impuso en los distritos 3, 4, 5, 8, 9 y 15. Mientras tanto, Manuel Adorni, el vocero candidato de LLA, ganó en las comunas 1, 2, 6, 7, 11, 12, 13 y 14.
Un dato novedoso es que Santoro no sólo ganó en las comunas del sur de la ciudad, de un nivel socioeconómico más bajo, sino que también se impuso en la 15, integrada por los barrios de e Agronomía, Chacarita, La Paternal, Parque Chas, Villa Crespo y Villa Ortúzar, más hacia el centro geográfico.
Santoro también ganó en la comuna 5, que forman los barrios de Boedo y Almagro, y en la comuna 3, que se integra con los barrios de Balvanera y San Cristóbal. Son sectores ya más alejados del sur porteño.
Las victorias de Santoro en las comunas 15, 5 y 3 muestran entonces que se impuso en barrios de clase media, que no son los más pobres de la ciudad, y donde hay un electorado que trata de resistir al discurso de la barbarie libertaria.
El otro dato a tener en cuenta es el de la baja participación, tal como ocurrió en las elecciones que se realizaron en varias provincias del norte del país, hace un par de semanas, donde fueron a sufragar las mitad de los electores o menos.
En este caso, las comunas con vecinos más pobres o de mayor edad fueron las que tuvieron una concurrencia más baja a las urnas. Son los casos de la comuna 8, con los barrios de Villa Lugano, Villa Soldati y Villa Riachuelo y la comuna 2, de la Recoleta.