La Corte Suprema ratificó a Lorenzetti en la causa Vialidad y se acerca a una definición
Cristina Kirchner buscaba que el magistrado santafesino no interviniera en el caso, pero Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz consideraron que no había fundamentos sólidos para apartarlo.
En una decisión de 8 páginas, dos de los integrantes de la Corte Suprema ratificaron a Ricardo Lorenzetti en la causa Vialidad. El planteo había sido presentado por Cristina Fernández de Kirchner, que buscaba que el magistrado santafesino no interviniera en el expediente, donde fue condenada a seis años de prisión.
La expresidenta había recusado a Lorenzetti porque sostuvo en una entrevista que se iba a resolver rápido su recurso de queja contra la condena y la inhabilitación para ejercer cargos públicos.
"El instituto de la recusación con causa es un mecanismo de excepción, de interpretación restrictiva, con supuestos taxativamente establecidos, para casos extraordinarios, teniendo en cuenta que su aplicación provoca el desplazamiento de la legal y normal competencia de los jueces y la consecuente alteración del principio constitucional del juez natural", explicaron los jueces Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz.
"La recurrente no cita causal alguna de las previstas en los citados ordenamientos procesales, sino que se limita a invocar en forma genérica que el juez Lorenzetti carecería de imparcialidad. Tal defecto basta para sustentar el rechazo, sin más trámite, de la recusación", resaltaron.
De esta manera, la Corte Suprema se encamina a definir si ratifica o no la sentencia en la Causa Vialidad, por la cual la exmandataria está condenada en segunda instancia a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
El fallo está relacionado con la adjudicación de obras públicas en Santa Cruz y el año pasado fue ratificado por la Cámara de Casación Penal. Sin embargo, el fiscal Mario Villar pidio que se incorpore el delito de asociación ilicíta, lo que podría elevar la pena a 12 años.
La medida judicial se dio a conocer dos días después de que Cristina Fernández de Kirchner confirmase su candidatura a diputada bonaerense por la tercera sección electoral. Tras el desdoblamiento que decidió el gobernador Axel Kicillof, dichas elecciones se llevarán a cabo el próximo 7 de septiembre.
Durante la entrevista en C5N, la expresidenta se refirió a la posibilidad de que la Corte confirme la condena. “Lo he dicho siempre, muerta o presa. No es una cosa que pueda detenerte las decisiones que vos tenés que tomar, en absoluto”, comentó la dirigente al respecto.
Además, apuntó contra el decreto 70/2023 que dispuso Milei, al que consideró “inconstitucional”, pero que “duerme el sueño de los justos en la Corte Suprema". A su vez, insistió en la necesidad de realizar una reforma judicial que democratice los cargos. "Yo creo que si se hace un censo parental en el Poder Judicia, el que no es primo es sobrino, hijo, nuera, yerno", apuntó Cristina.
EN DESARROLLO