El Senado nacional cerró este martes sin acuerdo el tratamiento de los proyectos sobre la ampliación de la Corte Suprema de Justicia y la reestructuración de la Auditoría General de la Nación (AGN). Pese a las expectativas que generaron las dos reuniones informativas que presidieron las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales, no se alcanzaron los consensos mínimos y el oficialismo se retiró sin haber fijado una postura clara.

La sesión arrancó pasadas las 12 del mediodía, con el eje puesto en los ocho proyectos que proponen modificar la integración del máximo tribunal. Los senadores discutieron sobre tres aspectos centrales: la necesidad de una mayor paridad de género, la representación federal y el número ideal de integrantes. Algunos plantearon volver a los siete miembros que rigieron durante el menemismo, otros propusieron llegar a nueve o incluso a doce, como sugiere el kirchnerismo. El formoseño José Mayans, por su parte, fue más allá: pidió directamente una Corte de 15 jueces y no ahorró críticas contra los actuales magistrados, a quienes calificó de “ineptos y corruptos”.

La reunión avanzó con intervenciones cruzadas. Nora Giménez, de Unidad Ciudadana, pidió que el tribunal esté integrado por mujeres, mientras que Lucila Crexell también reclamó una mayor presencia femenina y del interior en el Poder Judicial. En esa línea, Juan Carlos Pagotto (La Libertad Avanza) llamó a despojar el debate de cualquier sesgo partidario y pidió pensar en la ciudadanía: “No es una cuestión penal o política, es también pensar en un jubilado que espera años para resolver un juicio por un alquiler”.

El radical Pablo Blanco se mostró molesto por la prioridad que se le da a estos temas en la agenda legislativa y reclamó que se discutan también problemáticas urgentes como la situación de las personas con discapacidad y la indexación de los créditos UVA. “Este Senado está operando solo en función de los intereses de la clase política”, lanzó, y recordó que la AGN lleva más de un mes sin titular: “Es una vergüenza que un Gobierno que se dice defensor de las auditorías no facilite el tratamiento de esa ley”.

El senador Juan Carlos Romero, autor de una de las iniciativas sobre la Corte, reconoció que el proyecto es “político, no jurídico”, y llamó a alcanzar un consenso entre los bloques. Sin embargo, también admitió que no habría dictamen durante esta jornada, algo que se confirmó horas más tarde.

Al rededor de las 14 horas, los legisladores pasaron a un cuarto intermedio y continuaron con la discusión sobre la AGN en el marco exclusivo de la Comisión de Asuntos Constitucionales, presidida por Alejandra Vigo. La senadora cordobesa adelantó que la próxima semana podría retomarse el debate para buscar un dictamen sobre la Corte. Aunque aclaró que no hay una fecha concreta debido al contexto electoral, se comprometió a insistir: “No puede funcionar una Corte con solo tres jueces”.

Desde las 15:00, los senadores comenzaron a abandonar sus asientos y quedó claro que ninguna de las iniciativas logrará avances antes de junio. Con respecto a la AGN, se discutieron tres proyectos (de Mayans, Romero y Sergio Leavy) que coinciden en que el organismo se encuentra acéfalo y necesita una reestructuración para garantizar controles más eficaces.

En los pasillos del Congreso, se comentó que la oposición más crítica empuja por una Corte de hasta 16 miembros, aunque un posible consenso entre las bancadas podría acercar el número a siete o nueve. El oficialismo, mientras tanto, mantiene el hermetismo: ni los senadores libertarios ni representantes del Ejecutivo manifestaron una posición institucional clara.

El trasfondo político no pasó desapercibido. Mayans no solo cargó contra los jueces actuales sino que también cuestionó las políticas económicas del presidente Javier Milei. “Hay un artista muy querido, Ricardo Darín, que dio el ejemplo de las empanadas. Lo destrozaron por decir la verdad. Acá todo está carísimo, pero el Gobierno lo niega y manda trolls para atacarlo”, disparó el formoseño.

En ese contexto, el Senado volverá a intentar sesionar sobre estos temas durante las primeras semanas de junio. Mientras tanto, la Corte sigue incompleta, la AGN sin conducción y el Congreso sin consensos, en un escenario donde el peso del año electoral empieza a ralentizar todos los debates.

La ampliación de la Corte y la reorganización de la AGN seguirán sin definiciones hasta al menos la primera quincena de junio. Mientras tanto, no hay señales de parte del oficialismo sobre qué postura adoptará. Los libertarios Pagotto y Atauche participaron de la reunión, pero evitaron hacer declaraciones contundentes. En paralelo, se espera una próxima convocatoria de las comisiones, que aún no tiene fecha definida.