Luego de que el Tribunal Oral aclaró este jueves en una resolución que Cristina Kirchner puede salir al balcón del departamento donde cumple arresto domiciliario por la condena en la Causa Vialidad, la defensa de la ex presidenta presentó un nuevo escrito para reclamar que se le permita recibir visitas como a cualquier condenado.

“Hoy, mis abogados tuvieron que recurrir otra decisión del mismo Tribunal, que sólo permite que me visiten, y previo listado… únicamente mi núcleo familiar, mis abogados y mis médicos. El resto de mis relaciones con el mundo exterior… amigos, amigas, compañeros, compañeras… y otras personas que conozco y me vinculo por el sólo hecho de ser una persona que tiene vida… cada vez que quieran visitarme deberán presentar una solicitud al Tribunal y luego esperar su autorización; en un régimen de exclusión totalmente arbitrario, que no se le aplica a nadie y violatorio de mis más elementales derechos civiles”, dijo la ex presidenta en un posteo. 

“De mis derechos políticos, mejor ni hablemos… te la debo. ¿Habrá una Constitución y Códigos Penales y Procesales especiales, redactados únicamente para mí y que nunca me enseñaron en la facultad?”, agregó.

X de Cristina Kirchner

Fuera del núcleo más íntimo, ya se anunció por ejemplo, que el presidente de Brasil, Lula da Silva, tiene intenciones de visitar a CFK cuando venga a la Argetina en julio para participar de la cumbre del Mercosur.

El planteo de los abogados de la ex presidenta se produce mientras los militantes kirchneristas preparan “una banderazo” para esta tarde frente al domicilio de la ex presidenta en el barrio de Constitución.

Banderazo. Mañana vení con tu bandera argentina a saludar a Cristina”, publicó en redes sociales la cuenta ‘Argentina con Cristina’, en un posteo que fue compartido además por la intendenta de Quilmes y referente de la Cámpora, Mayra Mendoza.

Los abogados objetaron en el escrito quienes son las personas que pueden ingresar en el departamento sin pedir autorización a los jueces del tribunal oral, algo que no ocurre con el resto de los condenados.

En esa línea argumentaron que "que se han omitido los siguientes casos: a) los profesionales contables que asisten a nuestra defendida en la materia de su competencia; b) los apoderados de Cristina Fernández de Kirchner que se encargan de las cuestiones administrativas que deben desarrollar en forma diaria en su nombre; c) peritos designados en el marco de otros procesos en el ejercicio del derecho de defensa; d) asesores que asisten a la ex Presidenta de la Nación para
continuar desarrollando actividades que no han sido prohibidas con la imposición de la pena, etc".

Los abogados dijeron también en el escrito que "otra consideración, no menos importante, merece el hecho de que Cristina Fernández de Kirchner es la principal líder política de la oposición al
gobierno nacional y máxima dirigente del Partido Justicialista".

“En efecto, sin que esta apreciación busque otorgarle privilegios personales a nuestra representada, lo cierto e incuestionable es que en un sistema democrático no puede limitarse el derecho que tiene un dirigente político a mantener contactos directos con personas que desarrollen esta misma actividad, ya sean de su propia fuerza u otra”, agregan.

“Es más, ello no se limita a la esfera nacional, pues como es de dominio público, líderes de fuerzas políticas de otros países y sus primeros mandatarios ya  an hecho saber su intención de reunirse a la brevedad con nuestra representada. Dicho con todo respeto, no parece sensato que esta clase de encuentros deban estar supeditados a la obtención de autorizaciones judiciales previas”, argumenta en referencia a la ya anunciada visita de Lula.