La Justicia laboral suspendió el DNU que eliminaba el asueto por el Día del Trabajador del Estado
El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3 hizo lugar a la cautelar presentada por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), que fue presentada luego de la oficialización del decreto del Ejecutivo que eliminaba el día no laborable del 27 de junio.
El Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo N° 3 de la Ciudad de Buenos Aires hizo lugar a la cautelar presentada por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y suspendió de manera provisoria el DNU que derogaba el feriado del 27 de junio, en consonancia con el Día del Empleado Público.
Este jueves, el Gobierno nacional publicó en el Boletín Oficial el Decreto de Necesidad y Urgencia 430/2025, que eliminaba el feriado para los empleados de la Administración Pública Nacional correspondiente al Día del Trabajador del Estado, celebrado cada 27 de junio. La novedad había sido adelantada en la conferencia de prensa del miércoles por el vocero presidencial, Manuel Adorni.
"El Estado no es un lugar en el que deba ser posible tomarse un día sabático ni gozar de cualquier otro privilegio que el trabajador del sector privado no tiene", remarcó el portavoz durante la conferencia y agregó que “ese día es pagado con el sueldo de cada uno de los contribuyentes de este país”, y que quienes trabajan en el Estado deben hacerlo “para atender al ciudadano que todos los días se esfuerza para llevar un plato de comida a su familia”.
Luego de conocerse el DNU, ATE presentó una cautelar para que se declare la “inconstitucionalidad” de la medida. “Un DNU no puede anular nuestro día 24 horas antes del feriado. Es inconstitucional, no hay necesidad ni urgencia para decidir esto, y el Congreso sigue funcionando, por lo que perfectamente podría tratar un proyecto si así lo quisieran. Es un derecho consagrado por Ley”, apuntó Rodolfo Aguiar, secretario general del sindicato de trabajadores estatales.
En el fallo, la jueza nacional del Trabajo, Moira Fullana, hizo lugar a la medida cautelar peticionada y suspendió provisoriamente el artículo N°2 del DNU 430/2025. Este artículo es el que obligaba a los trabajadores estatales nacionales a trabajar con normalidad este viernes.
Más temprano, desde ATE habían calificado de “trucho” el decreto que publicó el gobierno y llamaron tomarse de todas formas el Día del Trabajador Estatal.
“Sólo en su odio se explica que el resto de las actividades laborales tengan su día y el mismo sea no laborable. Celebrar nuestro día es un derecho que el Congreso estableció mediante una Ley y sólo el Congreso puede derogar”, apuntó Aguiar desde su cuenta de X.