La tercera vía toma forma: el rol de Manes, la foto que expone acuerdo regional y quienes podrían sumarse
El diputado nacional presentará su nuevo espacio enun territorio amigo. La necesidad de abrirse para aunar fuerzas. Qué harán los peronistas críticos que hoy siguen en UxP. Avances en secciones.
El dipuado nacional Facundo Manes dio a conocer en las últimas horas que armará su propio espacio por afuera de la Unión Cívica Radical. Con esta decisión, el legislador nacional, quien termina su mandato en diciembre, comenzó a darle forma concreta a la posibilidad de armar una tercera vía que pueda aunar diferentes voluntades políticas de cara a lo que serán los comicios nacionales de octubre y, también, los bonaerenses el próximo 7 de septiembre.
Manes plantó bandera en medio de la interna que divide al radicalismo en la provincia de Buenos Aires, y luego de que ambas corrientes internas, la que comanda el senador Maximiliano Abad y el diputado Martín Lousteau llegaran a un acuerdo para manejar el comité como un doble comando, el neurocientífico comunicó su nueva propuesta.
Quien tomó la palabra fue su hermano, Gastón, quien renunció a la Convención Nacional del radicalismo para cederle el terreno libre a Facundo. “No tomo esta decisión con liviandad ni despecho. La tomo con la serenidad que da el camino andado, y con la tristeza lúcida, también, de comprobar que aquello por lo que trabajamos con convicción y esperanza, una UCR con voz nacional, pensamiento orgánico e identidad común, ha ido cediendo, lenta pero firmemente, frente a una realidad que avanza en dirección opuesta”, lanzó en una carta dirigida al presidente del comité nacional, Martín Lousteau.
A esto le sumó otra fuerte reflexión y aseguró no haber encontrado “en la mayoría de los principales referentes de nuestro partido, una verdadera vocación de debatir y de buscar juntos una línea doctrinaria compartida que sirva de faro en la noche confusa de la política argentina”.
El diputado nacional lleva consigo la fuerza de parte del armado Democracia para Siempre, el bloque que lo tiene como protagonista en la Cámara baja del Congreso de la Nación y de buena parte de los siete legisladores del Acuerdo Cívico UCR+GEN. Pero su fuerza no se detiene ahí. La intención de Manes es sumar voces. Y no solo desde el radicalismo.
Salto al barro
De ahí que la presentación del próximo viernes se haga en Casa Museo de Sarmiento en el Delta del Tigre. El distrito elegido no es casualidad. Allí comanda Julio Zamora, el intendente de Unión por la Patria que, como es sabido, mantiene un feroz enfrentamiento con el Frente Renovador, y que ya en repetidas oportunidades reafirmó que “con el peronismo no alcanza” y que "no debe conformar, debe confluir".
La visita de Manes a Tigre no será la primera. Ya el año pasado el jefe comunal lo recibió como parte del ciclo de encuentro Ciudades Futuras, desde donde Zamora comenzó a exponer la intención de abrir el juego más allá del peronismo junto a actores políticos con los que encontrar puntos de encuentro más allá de los partidos.
“Es un evento de Manes, pero de seguro pase a saludar por la muni”, le dijo Zamora a Data Clave. Y ante la consulta sobre si el lugar elegido es un guiño a un armado, aseguró que “es una lectura política que no es descartable en estado en el que estamos nosotros”.
“Mientras no comprendamos el fenómeno que tenemos enfrente no vamos a encontrarle la vuelta. La prioridad número uno que deberíamos tener todos los que estamos del otro lado es parar la demolición del estado de Milei”, reconfirmó Zamora sobre lo que se viene en materia de armados políticos.
La convocatoria de Manes se dio casi al mismo tiempo que durante la realización del Congreso Nacional del PJ, el jefe comunal de Esteban Echeverría, Fernando Gray, asegurase que "el peronismo está al borde la fractura”. Una lectura que es compartida con otros dirigentes que hoy integran Unión por la Patria pero que decididos a no quedar presos de la interna entre Cristina Fernández y el gobernador Axel Kicillof.
Y agregó que "hoy (por este martes) deberíamos estar debatiendo cómo defender al pueblo argentino de los permanentes abusos de este gobierno. Sin embargo, estamos en un Zoom, viendo cómo intervenimos distritos para, en algún caso, meter listas por la ventana y, después, esas mismas listas salen últimas, pero no importa, hacemos perder la elección”.
Cabe recordar que días atrás Gray y Zamora fueron recibidos en Chivilcoy por su par vecinalista Guillermo Britos. Del encuentro también participaron el exjefe comunal de Hurlingham, Juanchi Zabaleta; y, como sorpresa, el senador bonaerense, Joaquín De la Torre. La foto con todos juntos abrió un nuevo interrogante: ¿el peronismo anti kirchnerista está dispuesto a armar un frente electivo junto a otros dirigentes de diversos espacios?
Como parte de la respuesta, Britos se juntó en las últimas horas con tres intendentes de su misma sección: Salvador Serenal (Lincoln); Nahuel Mittelbach (Florentino Ameghino) y Franco Flexas (General Viamonte), todos referenciados en el radicalismo.
En diálogo con Data Clave, Flexas fue concreto: “El radicalismo se tiene que preparar pensando en gobernar el 2027. Una vez definido si es solos o en un frente, avanzar en acuerdos. Mientras tanto no deberíamos perder más tiempo esperando qué hacen los demas para seguir siendo furgón de cola”. Y agregó: "El radicalismo no tiene que estar ni con La Libertad Avanza ni con Unión por la Patria".