La ratificación de la condena a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner abrió una nueva interna en la Confederación General del Trabajo (CGT). En una reunión llevada a cabo este martes, previó a la confirmación de la prisión domiciliaria para la expresidenta, la cúpula de la central sindical decidió no reunirse con los dirigentes del Partido Justicialista como estaba previsto y le dio libertad de acción a los sindicatos frente a la movilización a Plaza de Mayo que se llevó a cabo este miércoles, decisión que fue cuestionada por distintos sectores sindicales.

En este marco, la Unión Obrera Metalúrgica lanzó un duro comunicado dirigido a la dirigencia de la CGT, reclamando un plan de lucha frente al “ajuste, la represión y la proscripción” de Cristina Kirchner. “La CGT no puede permanecer inmóvil. El movimiento obrero debe encabezar una gran confluencia de luchas junto a estudiantes, jubilados, pymes y sectores golpeados por el ajuste”, apuntaron.

El sindicato que conduce Abel Furlán advirtió sobre una “emergencia social” que afecta al pueblo trabajador, remarcando la caída del salario real, el aumento del desempleo y el cierre de industrias. En ese marco, acusaron al gobierno de Javier Milei de aplicar una política de endeudamiento y privatizaciones “al servicio del poder económico y financiero”.

La UOM le mete presión a la CGT y exige un plan de lucha frente al ajuste y la proscripción de CFK

Frente a esto, el gremio metalúrgico le solicitó a la CGT:

  1. Convocar de inmediato al Comité Central Confederal.
  2. Poner en marcha un plan de lucha nacional con movilizaciones, plenarios regionales y paros generales escalonados.
  3. Pronunciarse en defensa de la absolución de Cristina Kirchner, el rechazo al lawfare y la derogación de los superpoderes represivos.

Convocamos a la CGT a asumir el rol de conducción que la historia le demanda y a impulsar, junto a todos los sectores populares, un plan de lucha que frene el ajuste, la persecución y la entrega de patrimonio y soberania, defienda la democracia, los derechos conquistados y el futuro del pueblo argentino”, concluyeron.

Este miércoles, en la previa de la marcha, Furlán afirmó que están convencido de que “Cristina no cometió ningún delito” y que la expresidenta “va a seguir siendo una referencia para nuestro espacio político".

"Nadie está pensando en violentar lo que ha resuelto la Suprema Corte de Justicia. Lo que sí lo consideramos una injusticia", señaló en diálogo con Radio Rivadavia y agregó: "La vamos a acompañar porque sentimos la necesidad de ser solidarios con la compañera en estos momentos difíciles que está pasando".

La CGT lanzó un comunicado este martes convocando a la manifestación en apoyo a Cristina, pero sigue sin anunciar un plan de lucha, que vienen reclamando desde distintos sectores. En ese marco, le dieron libertad de acción a los sindicatos para manifestarse y "realizar todas las medidas que estimen conducentes en función de cada una de las actividades que representen".