LLA coquetea con la posibilidad de derogar el régimen penal cambiario en defensa de los "fugadores"
En el Congreso del IAEF, el Presidente redobló su apuesta por la “revolución monetaria de la libertad”. ¿Nuevo blanqueo y eliminación de los controles al dólar? Preocupación en el fuero penal económico por las próximas medidas.
Javier Milei eligió el escenario del 42° Congreso Anual del IAEF para desplegar uno de sus discursos más provocadores sobre política monetaria. Rodeado de ejecutivos de finanzas, el mandatario no solo reivindicó el uso del dólar para transacciones corrientes, sino que arremetió con fuerza contra la Ley Penal Cambiaria, coqueteó con su eliminación y volvió a defender a quienes retiraron divisas del sistema financiero local. “Aquellos que fugaron la plata no son delincuentes, son héroes que les querían romper el orto con el impuesto inflacionario”, lanzó.
“No es lícito que los gobiernos hayan puesto controles, no es lícito la ley penal cambiaria. Ustedes pueden ahorrar en lo que se les canta el culo”. Con esta frase, celebrada por buena parte del auditorio, reafirmó su idea de avanzar hacia una "revolución monetaria de la libertad", en la que cada individuo pueda elegir con qué moneda operar sin interferencia estatal.
Durante el encuentro, Milei confirmó que el Gobierno trabaja en un nuevo blanqueo de capitales para que los ciudadanos puedan “sacar los dólares del colchón”, un concepto recurrente entre el ministro Luis Caputo y el presidente. “Estamos trabajando ARCA, Ministerio de Economía y Banco Central para flexibilizar estas normas para que nadie los persiga”, explicó. El objetivo es avanzar hacia un esquema donde los dólares circulen sin restricciones y sean válidos para operaciones cotidianas.
En ese marco, Caputo también viene señalando la necesidad de cambiar el marco legal. La intención oficial es que ese proceso sirva como trampolín para atraer dólares al circuito formal, aumentar la oferta de divisas y, eventualmente, “librarnos del Banco Central”, como afirmó Milei. Según su visión, si la inflación sigue bajando y la economía se remonetiza, “el tipo de cambio va a tener que caer” porque la gente preferirá mantener pesos.
Pero la exposición del Presidente no solo provocó reacciones en el ámbito económico. En tribunales, sobre todo en el fuero penal económico, comenzó a haber ruido por las declaraciones y por un reposteo de Milei en X (exTwitter). El mandatario compartió un mensaje que decía: “El gobierno debe derogar la retrógrada y represiva ley penal cambiaria, algo que no existe en ningún país razonable del mundo y origen de significativas cajas de corrupción con los sumarios cambiarios”. Esa publicación, según fuentes judiciales, generó preocupación entre magistrados, ya que podría condicionar causas abiertas o estimular planteos de inconstitucionalidad.
La Ley Penal Cambiaria (N°19.359), vigente desde 1971 con múltiples reformas, regula las operaciones cambiarias y establece sanciones para quienes incumplen con las normas del régimen de cambios. Su eliminación, como propone el Presidente, implicaría un cambio radical en el sistema regulatorio argentino y encendería nuevas alertas entre organismos de control y la Justicia.