Llaryora se suma a Kicillof, Pullaro y la Mesa de Enlace para detener los cambios en el INTA
El gobernador de Córdoba apuntó contra Sturzenegger al afirmar que “quienes toman decisiones deberían venir al interior, recorrer nuestros campos y escuchar a los productores, quienes trabajan de sol a sol”.
A medida que se agota el tiempo de los “superpoderes” delegados al Poder Ejecutivo para hacer reformas en el Estado (la fecha límite es el 8 de julio) y se avanza en la eliminación o cambios de organismos descentralizados, crecen las expresiones de rechazo a los cambios que el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, quiere introducir en el INTA.
El domingo fue el turno del gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, quien afirmó que al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria “hay que modernizarlo, impulsar alianzas estratégicas con el sector privado y fortalecer su vínculo con el entramado productivo, científico y académico”.
“Cerrar el INTA sería cerrar otra puerta al progreso y a la innovación que el país necesita”, dijo Llaryora a través de su cuenta en la red social X.
Y consideró que la “defender al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria es defender al campo argentino. Allí abundan el talento, la vocación y la experiencia; por eso reivindico la calidad profesional de cada una y cada uno de sus trabajadores, quienes todos los días aportan al desarrollo nacional”.
De esta manera, Llaryora se sumó a lo dicho de otro gobernador, Axel Kicillof, quien aseguró que Argentina “es un país gobernado por gente que quiere volver al modelo agroexportador, pero sin agro. Va a ser muy difícil tener actividad agropecuaria si no tenemos INTA”.
“Es un crimen que lo quieran cerrar. No se puede explicar, no se entiende”, señaló Kicillof, que de ese modo se convirtió en el segundo gobernador que sale a criticar públicamente esa estrategia, detrás de Maximilano Pullaro, su par de Santa Fe.
“El INTA es federalismo, ciencia, tecnología y es el campo. Por eso tenemos que cuidarlo. Y queremos que Argentina tenga una oportunidad. Argentina no va a salir adelante con el capital financiero”, dijo Pullaro.
La intención de cambiar el INTA también mereció la crítica de la Mesa de Enlace, que reclamó que la entidad “mantenga su autarquía; su gobernanza y su estructura de Centros Regionales, ya que se trata de una herramienta imprescindible para el desarrollo agropecuario”.