Después de varias jornadas de lucha, los choferes de colectivos afiliados a la Unión Tranviarios Automotor (UTA) consiguieron un incremento salarial mediante el cual el salario básico será de $1.300.000 a partir de junio.

El aumento pactado será del 7,7% a partir de junio, lo que eleva el sueldo básico conformado a $1.300.000, mientras que en mayo ya se actualizará a $1.270.000. Además, los viáticos diarios subirán a $9.300 en mayo y a $9.700 desde junio.

De esta forma, se diluye la posibilidad de nuevas medidas de fuerza como las que tuvieron que llevar adelante en las últimas semanas los colectiveros para conseguir un incremento de sus salarios.

La semana pasada, un plenario de delegados amenazó con nuevas medidas de fuerza sino se llegaba a un acuerdo como consecuencia del freno que el gobierno buscaba imponer en las paritarias.

“Exigimos que se cumpla con los compromisos asumidos”, señalaron los delegados gremiales, que se manifestaron en contra del techo paritario, por lo que pidieronavanzar en acciones contundentes con el fin de lograr la recomposición salarial que nuestros trabajadores necesitan”.

El aumento del 7,7% acordado por la UTA supera ampliamente el 1% mensual que intenta instalar el gobierno de Javier Milei como referencia salarial. 

De esta manera, el gremio de los colectiveros se suma a otros sindicatos, como Comercio, que también han conseguido acuerdos por encima de esa pauta en medio del rebrote inflacionario de marzo y abril.

La mejora en la paritaria surge luego de que la UTA rechazara una propuesta previa que ofrecía solo un 6% de aumento entre febrero y junio. Esa oferta dejaba el salario en $1.270.000 recién hacia fin de junio, cifra que finalmente será alcanzada un mes antes gracias a la presión sindical y las medidas de fuerza realizadas.

El secretario general de la UTA, Roberto Carlos Fernández, firmó el acuerdo junto a representantes de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), la Cámara Empresaria del Autotransporte de Pasajeros (CEAP), la Cámara del Transporte de la Provincia de Buenos Aires y la Cámara de Empresarios Unidos del Transporte Urbano de Buenos Aires (CEUTUPBA).

La única cámara que no firmó el convenio fue la que agrupa a las líneas de la empresa Dota, la mayor del sector, aunque igual deberá cumplirlo, ya que los convenios colectivos homologados tienen fuerza de ley.

Revisión en junio y compromiso de paz social

El acuerdo establece una cláusula de revisión para junio, cuando las partes volverán a sentarse a la mesa para analizar nuevas actualizaciones según la inflación y el aumento de costos del sector.

Además, se incluyó un compromiso mutuo de mantener la paz social y evitar nuevos conflictos que afecten el funcionamiento del servicio público de colectivos en el AMBA.