En medio de la puja que mantienen con el gobierno que encabeza Javier Milei, los trabajadores estatales realizarán este jueves un nuevo paro nacional con movilización al Ministerio de Economía para reclamar una actualización de los haberes.

"Tenemos que frenar el salvajismo del Gobierno nacional y evitar que el triunfo electoral en CABA se traduzca en más motosierra sobre el Estado. La única manera de romper el cepo de las paritarias es alterando la paz social”, señaló Rodolfo Aguiar, el secretario general de ATE.

La lucha de los trabajadores estatales generó enojo entre los miltantes libertarios. En el medio, el titular del gremio de estatales recibió una amenaza a través de la red social Instagram, por parte del usuario “charlybenitees”.

“Rezá por tu vida que no te cruce nunca en la calle, te juro voy preso pero le hago un bien enorme a la patria. Hay que hacer desaparecer a esta bosta que todos los días insiste con el terrorismo. Patricia metelo preso de una vez a este mierda por favor ! @patobullrich”, decía el texto, que tenía la imagen del sindicalista, y arrobando a la ministra de Seguridad.

Ante esta situación, Aguiar expresó: “Hemos decidido denunciar esta conducta delictiva y violenta que se habilita desde las más altas esferas del poder. Tenemos que frenar a estos energúmenos que están corriendo los límites de la democracia”.

“Intentan infundirnos miedo, atemorizarnos, pero van a fracasar. Los tenemos que poner en evidencia y deben ser condenados”, apuntó el Secretario General de ATE Nacional y en referencia a la marcha de este jueves, agregó: Debemos estar en la calle y disputar sentido. Si el Gobierno nos considera enemigos a los que tiene que destrozar culturalmente, que no se sorprendan si nosotros los destrozamos a ellos”.

El sindicato dispuso un cese de actividades y retiro de los lugares de trabajo a partir de las 11. Las movilizaciones se replicarán en todo el país, y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la concentración será en Diagonal Norte y Esmeralda para luego marchar hacia la cartera que dirige Luis Caputo.

“Las negociaciones salariales se tienen que reabrir de manera inmediata. Las paritarias han sido de hambre. En la Argentina de hoy los únicos que tenemos déficit somos los trabajadores y los jubilados. El recorte sobre los ingresos del sector público y los despidos ilegales impactan de manera directa en la cantidad y calidad de prestaciones estatales”, declaró Aguiar.

Los últimos aumentos salariales en el sector público han quedado sistemáticamente por debajo de la inflación. En los primeros cuatro meses del año, los incrementos totalizaron un 5,4%, mientras que la evolución de los precios en el mismo periodo fue de 11,6%.