Los gremios se organizan para rechazar el fallo de la Corte contra Cristina Kirchner
Desde ATE se declararon en estado de alerta y movilización. Las reacciones de otros sindicatos.
La confimación de la condena a Cristina Kirchner en la causa Vialidad, provocó el rechazo de los dirigentes del Partido Justicialista y la reacción de los sindicatos, una de las históricas patas del movimiento que creó Juan Domingo Perón.
En esa línea, varias organizaciones gremiales anunciaron diversas acciones y medidas de fuerza en rechazo al fallo de la Corte Suprema de Justicia, que sacó a CFK de disputa en las próximas elecciones bonaerenses.
Por ejemplo, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) manifestó su repudio a la confirmación de la condena contra la expresidenta y sostuvo que se trata “un manoseo innegable a la democracia”. El sindicato se declaró en estado de alerta permanente y movilización.
El titular del gremio, Rodolfo Aguiar, remarcó en sus redes sociales que, “la Corte Suprema de Justicia acaba de pegarle un tiro en la nuca a la Democracia” y denunció que “es la responsable de romper la paz social para siempre. Decidieron abrirle las puertas a un nuevo régimen en la Argentina, un régimen dictatorial”.
Con este marco, ATE decretó el estado de asamblea permanente y movilización “en toda la Administración Pública” e insistió que, “la democracia está en peligro y el pueblo no va a quedarse de brazos cruzados”.
Las dos vertientes de la Central de Trabajadores de la Argentina, la CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores, difundieron un documento conjunto bajo el título “Contra la proscripción de Cristina – En defensa de la democracia”.
En el texto, firmado por Hugo Yasky y Hugo “Cachorro” Godoy, manifestaron un rechazo anticipado al fallo, al que calificaron como “un operativo judicial” y pusieron en agenda diversas medidas.
"Ratificamos nuestra disposición a enfrentar la proscripción tal como lo hicimos en otros momentos críticos de la historia argentina”, advirtieron, evocando resistencias previas contra dictaduras y gobiernos de facto.
En paralelo, la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), liderada por Juan Carlos Schmid, expresó su repudio a lo que definió como un “ataque que recibe Cristina Fernández de Kirchner de la Justicia”. La CATT, que nuclea a más de treinta sindicatos del transporte terrestre, aéreo, ferroviario, portuario y fluvial, sostuvo: “Nos pronunciamos en contra de la proscripción y la persecución política contra CFK”.
El comunicado de la CATT remarcó una “creciente utilización del Poder Judicial como herramienta de persecución y proscripción política”, particularmente en períodos electorales, mediante “fallos irregulares y operaciones mediáticas que intentan condicionar la voluntad popular”.